
Obras clave en la región metropolitana: conductores mejoran tiempos de viaje
Las obras de transporte son clave para que la gente se desplace más rápido y con mayor comodidad. En municipios cercanos a Bogotá, los largos tiempos de viaje pueden ser un problema diario, por lo que contar con alternativas eficientes es fundamental.
Por esta razón, proyectos como los cables aéreos apoyados por la Gobernación de Cundinamarca ayudarán a reducir la congestión y facilitarán el acceso a servicios esenciales, mejorando la calidad de vida.
Le puede interesar: Regiotram dará inicio a las obras del corredor férreo central: Rey lo confirmó
Cable en La Calera: reducción significativa en tiempos de viaje
Cundinamarca sigue avanzando en opciones de transporte que transformen la movilidad y fortalezcan la conexión con Bogotá. Uno de ellos está en La Calera, donde se está estudiando la viabilidad de un cable aéreo que uniría el casco urbano con la capital.
Este recorrido de 6,6 kilómetros permitiría reducir el tiempo de viaje en más de tres veces, pasando de 89 minutos a un tiempo mucho menor para estos 10 km de distancia.
Jorge Emilio Rey, el gobernador de Cundinamarca, explicó que actualmente, los estudios de prefactibilidad están en marcha con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
Además, se espera que estos concluyan en mayo de 2025 y, junto con Bogotá, se trabajará en la factibilidad del proyecto, cuyo informe final estaría listo antes de que termine el año.
Lea también: Cambio en la Av. Villavicencio transformará la movilidad del sector: muchos serán afectados
Cable en Soacha: conexión con TransMilenio
El segundo proyecto se desarrollará en Soacha, con el respaldo del Gobierno Nacional y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Se trata de un cable aéreo de 3,5 kilómetros que conectaría sectores como Ciudadela Sucre y Altos de La Florida con las fases II y III de TransMilenio.
Este sistema de transporte permitiría a miles de personas reducir sus tiempos de desplazamiento y hacer sus trayectos diarios más fáciles y rápidos.
Le puede interesar: IDU puso en marcha obra que estaba aplazada desde hace 30 años: ya tiene fecha de entrega
Una apuesta por la movilidad sostenible
Rey resaltó que estos proyectos buscan ofrecer soluciones de transporte modernas, eficientes y sostenibles. Además de mejorar la movilidad, los cables aéreos brindarían a la comunidad alternativas seguras y ágiles para sus desplazamientos.
Con estas iniciativas, Cundinamarca le apuesta a la infraestructura para fortalecer la conexión con Bogotá y optimizar el transporte de sus habitantes.
Estamos estructurando la factibilidad de dos cables aéreos que transformarán la conexión con #Bogotá y mejorarán la calidad de vida de miles de cundinamarqueses.
En #LaCalera, avanzamos en la prefactibilidad del #cable aéreo que podría unir el casco urbano con la capital, en un… pic.twitter.com/GG6VImK7hJ
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) February 18, 2025