
Acueducto baja de la nube a Galán: baños a 'totumazos' serán obligatorios
El racionamiento de agua en Bogotá continúa siendo tema de discusión. Se ha especulado sobre el posible levantamiento de la medida antes de Semana Santa, ya que el alcalde había prometido que, si se cumplían ciertos parámetros, la restricción se suspendería. El pasado 2 de abril, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) dio luz verde a una decisión clave en este proceso.
Finalmente, la CAR aprobó la modificación en la concesión de captación del Acueducto de Bogotá sobre el río Bogotá. Esto permitirá ampliar el suministro en la planta Tibitoc, fundamental para el tratamiento y distribución del agua en la capital y en 11 municipios de Cundinamarca.
El director de la CAR, Alfredo Ballesteros, señaló que el aumento en la captación aliviaría la presión sobre el sistema Chingaza, lo que podría traducirse en el fin del racionamiento de agua. Incluso, afirmó que, si el alcalde Carlos Fernando Galán lo decidía, la restricción podría levantarse esta misma semana.
Le puede interesar: Racionamiento se levantaría esta semana: CAR le dio luz verde a Galán
Acueducto de Bogotá baja de la nube a Galán
Sin embargo, el Acueducto de Bogotá aclaró la información a través de un comunicado emitido el 3 de abril. Explicó que la solicitud de ampliación de la concesión sobre el río Bogotá se presentó hace seis meses con el objetivo de aumentar el despacho de agua potable para la ciudad. Para ello, en el último año se aceleraron las obras de modernización y optimización en la planta Tibitoc.
Con la decisión de la CAR, el Acueducto podrá captar 9,56 m³/s de la cuenca del río Bogotá durante los meses de abril, mayo, julio, agosto y noviembre. Sin embargo, la CAR eliminó la solicitud de la EAAB para captar 2 m³/s en diciembre, enero y febrero, reduciendo la captación de la PTAP Tibitoc en estos tres meses clave.
Esto ha generado preocupación en la EAAB, pues su solicitud inicial contemplaba un aporte de 49 millones de m³ anuales, pero con la resolución de la CAR, solo se permitirá un incremento de 4,66 millones de m³ anuales, lo que representa menos del 10 % de lo requerido.
Acueducto descarta levantar el racionamiento
La EAAB esperaba que el agregado norte, compuesto por los embalses de Tominé, Neusa y Sisga, pudiera almacenar más de 900 millones de m³, permitiendo regular el río Bogotá sin afectar los ecosistemas de la cuenca. Sin embargo, considera que la respuesta de la CAR no se ajusta a esta necesidad.
El Acueducto recordó que se han invertido más de $400 mil millones en la PTAP Tibitoc para fortalecer el sistema de abastecimiento de Bogotá. No obstante, ante la postura de la CAR, la empresa enfatizó que no es viable sugerir el levantamiento del racionamiento, ya que el beneficio aprobado no cubre la demanda real de consumo.
No deje de leer: Ley pone en su 'sitio' a conductores: les toca bajarse de 2 millones por 'avispados'
Por esta razón, el Distrito debe hacer un análisis técnico riguroso, basado en datos, monitoreo y modelaciones, antes de tomar una decisión definitiva sobre el levantamiento del racionamiento. La medida, que está próxima a cumplir un año, sigue siendo necesaria hasta que se garantice un suministro estable.
Finalmente, la EAAB subrayó que, desde la implementación del racionamiento, su prioridad ha sido asegurar que, una vez se levante, no sea necesario retomarlo en el futuro. Por ello, insistió en que las decisiones no pueden tomarse a la ligera ni basarse en anuncios apresurados.