
Regiotram de Occidente se quedó varado: ciudadanos tendrán que esperar más tiempo
Regiotram busca conectar los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con Bogotá, tiene como objetivo reducir significativamente los tiempos de desplazamiento.
Actualmente, un habitante de Facatativá puede tardar hasta tres horas en llegar al centro de Bogotá, tiempo que el Regiotram promete disminuir a menos de 45 minutos.
El proyecto, que tendrá una longitud de 39,6 kilómetros y contará con 17 estaciones, ocho en Cundinamarca y nueve en Bogotá, se presenta como una solución para los más de 730 mil viajes diarios que se realizan en esta zona.
Ver también: Se le complicó el trabajo a los domiciliarios: se podrían quedar sin transporte y sin plata
¿Qué es el Regiotram de Occidente?
El Regiotram de Occidente, un proyecto de movilidad clave para conectar la Sabana de Occidente con Bogotá, enfrenta nuevos retrasos que podrían postergar su entrada en operación hasta 2027.
A pesar de que el gobernador Jorge Emilio Rey destaca un avance del 28 % en la ejecución del proyecto, persisten dos grandes inconvenientes que dificultan el avance de las obras:
- Uno de los permisos pendientes está relacionado con los estudios sobre el impacto de la obra en los bienes de interés cultural, específicamente en las antiguas estaciones del tren. Este permiso es requerido por el Ministerio de Cultura, que está revisando la documentación presentada por el concesionario para proceder con la obra
- El segundo permiso necesario se refiere a la resolución de una interfase técnica entre el trayecto del Regiotram y un poliducto que transporta combustible al aeropuerto El Dorado. La complejidad técnica de esta situación ha generado demoras adicionales, ya que es crucial asegurar que las obras no interfieran con las operaciones del poliducto
La gestión de predios necesarios para el desarrollo del proyecto y la obtención de licencias ambientales también han generado demoras.
Aunque la mayoría de las compras de predios ya se han completado, aún se están adquiriendo terrenos adicionales para garantizar el traslado de las redes y liberar el trazado del corredor.
Ver también: Conductores llegarán en 'Suanfonson' a Girardot: aliste el carro para estrenar carretera
El gobernador ha expresado su esperanza de que una vez se resuelvan estos permisos, las obras puedan reanudarse rápidamente.
La situación actual pone en evidencia los retos técnicos y administrativos que enfrenta el Regiotram de Occidente, un proyecto clave para mejorar la movilidad entre Cundinamarca y Bogotá.
La expectativa es que, si se obtienen los permisos en un plazo razonable, las obras podrían comenzar en menos de dos meses.