
Comprar una casa es un sueño hecho realidad para muchas personas. Sin embargo, pocos saben que su propiedad podría estar en riesgo si no completan un trámite esencial después de firmar las escrituras.
Aunque la compraventa parece estar cerrada al salir de la notaría, la ley exige un paso adicional para garantizar la titularidad del inmueble. Muchos propietarios desconocen que tener las escrituras no es suficiente para ser reconocidos como dueños legítimos.
Si no registran correctamente la propiedad, podrían enfrentar problemas legales e incluso perderla. Esta situación ha generado preocupación entre quienes ya han adquirido una vivienda y no han hecho este trámite crucial.
Lea también: Advierten a quienes viven en conjuntos: les restringirían el uso de zonas comunes por Ley
¿Qué dice la Ley?
De acuerdo con las leyes colombianas, las escrituras públicas son fundamentales en la compra y venta de inmuebles, pues formalizan la transacción y la voluntad de ambas partes.
Sin embargo, según el Código Civil colombiano, la compraventa de un bien raíz requiere un paso adicional para consolidar la propiedad: la inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Este proceso no solo certifica el traspaso de la vivienda, sino que es el único medio por el cual la ley reconoce al nuevo propietario. Si una persona no realiza este trámite, el inmueble sigue figurando a nombre del antiguo dueño, lo que puede acarrear problemas a futuro.
Según el Ministerio de Justicia, así lo explican el Decreto 960 de 1970 del Estatuto del Notariado y el Código Civil, artículos 1849 a 1954 de la compraventa, que resuelven cuáles son los requisitos para que pueda ponerle a su nombre una propiedad que compró.
Le puede interesar: Conductores de Uber podrán manejar tranquilos: Ley los protege en retenes
Tener las escrituras no lo hace dueño
Jackson Peláez, abogado egresado de la Universidad Libre, enfatiza la relevancia de este procedimiento. Explica que la propiedad de una vivienda corresponde exclusivamente a la persona que figura en el certificado de registros e instrumentos públicos como titular del dominio.
Asimismo, aclara que las escrituras únicamente reflejan la existencia de una transacción, como una compraventa, y en caso de extravío pueden ser solicitadas nuevamente en cualquier momento. Sin embargo, advierte que poseer estos documentos no otorga, por sí solo, derechos para realizar acciones sobre el inmueble.
Por ello, quienes han comprado una propiedad y aún no han realizado este trámite deben hacerlo lo antes posible para evitar problemas futuros, como demandas, embargos o incluso la pérdida del inmueble.