Nueva factura Acueducto
Nueva factura Acueducto
Composición / Logo Acueducto
1 Abr 2025 07:26 AM

Acueducto implementa tremendo cambio: usuarios lo podrán ver en sus recibos

J. Adriana
Pardo
Usuarios podrán comparar su gasto en litros y metros cúbicos, con un diseño más intuitivo y recomendaciones para ahorrar.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) implementó cambios en su factura desde noviembre de 2024, buscando facilitar la comprensión del consumo de agua por parte de los usuarios.

La principal novedad es la doble medición: ahora se muestra el gasto tanto en metros cúbicos como en litros, lo que permite comparar el uso actual con periodos anteriores y detectar cambios en los hábitos.

Ver también: Hijos tendrían que pagar a su padres ausentes buen dinero: ley lo permite

Nuevo formato del recibo de agua
Nuevo formato del recibo de agua
Alcaldía Mayor de Bogotá

¿Cuáles son los cambios del recibo del agua?

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) rediseñó su factura para facilitar la comprensión del consumo y promover un uso responsable del agua. Estos son los elementos principales para interpretarla:

Estructura de la factura

La nueva factura se divide en cuatro bloques con información organizada y visualmente accesible:

Datos del suscriptor y predio

  • Incluye nombre del usuario, dirección, estrato socioeconómico, fechas de pago y suspensión, y un código QR para validar el documento electrónico.
     
  • Detalla el tipo de uso (residencial, comercial) y el número de unidades habitacionales.

Detalle del consumo

  • Medición bilingüe: muestra el gasto en metros cúbicos (m³) y litros, permitiendo comparar el consumo actual con periodos anteriores.
     
  • Alertas visuales: gráficos con colores que indican si el consumo aumentó o disminuyó respecto a meses previos.
  •  
  • Datos del medidor y consejos para reducir el uso (ejemplo: reutilizar agua de lavadoras).
     
  • Código QR para pagos: acceso directo al portal de pagos electrónicos (PSE).

Liquidación de cobros

  • Desglose de servicios: acueducto, alcantarillado, tasas ambientales y mínimo vital para estratos 1 y 2.
     
  • Incluye saldos anteriores, financiaciones, deudas en estudio y canales de pago autorizados.

Servicio de aseo

  • Valor a pagar, cuenta contrato, número de referencia y componentes de la tarifa

Ver también: Trabajadores recibirían tremendo aporte desde julio: tendrán más dinero en el bolsillo

Recomendaciones clave para ahorrar:

  • Evitar acumulación de agua durante los turnos de restricción.
     
  • Reutilizar el agua de la lavadora para descargas sanitarias.
     
  • Cortar el flujo al lavarse las manos o dientes. 

Los usuarios no requieren trámites para recibir el nuevo formato, que se entrega físicamente o por correo electrónico para quienes están registrados en Factura Virtual. Para consultas, la EAAB ofrece atención al 116 o en su sitio web.

Fuente
Sistema Integrado Digital