Seleccione la señal de su ciudad
Usuarios podrán comparar su gasto en litros y metros cúbicos, con un diseño más intuitivo y recomendaciones para ahorrar.
Según la entidad, en el nuevo marco tarifario tendrán en cuenta a los estratos 1, 2 y 3,para garantizar el servicio.
Conocer las ventajas de tener los recibos a su nombre puede mejorar su situación financiera y facilitar trámites administrativos.
Vecinos del sector afirman que llevaban casi dos meses esperando una solución definitiva para frenar el desperdicio del suministro.
La medida podría afectar a cerca de 400.000 usuarios.
La nueva opción de pago permite a los usuarios gestionar sus facturas de forma rápida y segura desde cualquier lugar.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá implementa una nueva factura que detalla el consumo y facilita el pago electrónico.
Algunos vecinos aseguran que también han tenido problemas en sus ventas por el racionamiento.
Del total de usuarios del Acueducto de Bogotá, 26,330 superaron el umbral del consumo de agua.
Serán muchos los beneficiados por la reducción este servicio público.
Los recibos empezaron a llegar y usuarios reportan una significativa reducción en el cobro.
Esto permite tener un mayor control del consumo de los usuarios y ofrecerles mayor control sobre los consumos.
El Acueducto de Bogotá se vio en la obligación de responderles a los bogotanos sobre los altos cobros en el recibo.
La concejal Heidy Sánchez advirtió a los ciudadanos de los sobre costos en el recibo del agua.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá lanzó una alerta a los ciudadanos que pagan sus recibos en línea.
Los recibos del servicio de agua están llegando muy caros, han denunciado algunos ciudadanos. Les dan respuesta a su problema.
El alcalde de Bogotá explicó cómo se solucionará este asunto.
Esta iniciativa en los servicios públicos es para generar modernización en el sistema tirbutario.
Tenga en cuenta el proceso que debe hacer si no está conforme con el valor de su recibo del agua.
Según la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico la medida se implantaría a partir del mes de junio.