
Embalses al límite: Cuántos días de lluvia faltan para acabar el racionamiento de agua
La capital está por completar un año bajo racionamiento de agua, una medida decretada por el alcalde Carlos Fernando Galán debido a los bajos niveles en los embalses del Sistema Chingaza, que abastecen el 70% del agua potable para la ciudad y once municipios de la Sabana.
Inicialmente, se esperaba que con la llegada del Fenómeno de La Niña las lluvias fueran suficientes para recuperar los niveles de los embalses hasta al menos un 70%, permitiendo así levantar la restricción. Sin embargo, esto no ha sucedido.
Desde enero de 2025, las lluvias han sido constantes, lo que ha dado esperanza a los ciudadanos. Sin embargo, muchos se preguntan por qué, después de casi tres meses de precipitaciones, el racionamiento sigue vigente.
Le puede interesar: Galán hace caso y anuncia fin de racionamiento: sería más rápido de lo esperado
Expertos responden: “Las lluvias en Bogotá no significan recuperación en Chingaza”
El meteorólogo y periodista ambiental Max Henríquez aclaró que no hay una respuesta exacta sobre cuánto tiempo debe llover para que se normalice el suministro de agua en la capital.
"Nadie puede saber cuántos días ni cuántas semanas tiene que llover en los embalses. Lo que sí puedo garantizar es que con menos de tres meses de lluvias normales no se van a llenar los embalses", explicó Henríquez.
Según sus pronósticos, las lluvias en Bogotá disminuirán durante el fin de semana, aunque en ciudades como Cali y Medellín seguirán las precipitaciones intensas.
Por su parte, Natacha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá (EAAB), aclaró que aunque llueva todos los días en la ciudad, esto no significa que el agua esté llegando a los embalses del Sistema Chingaza.
“La respuesta está en la misma pregunta: está lloviendo en Bogotá, pero no en Chingaza ni en sus cuencas abastecedoras”, enfatizó Avendaño.
¿Por qué no llueve en Chingaza?
El Páramo de Chingaza, que abastece el agua de la ciudad, tiene un régimen de lluvias diferente al de Bogotá debido a la separación geográfica que impone la Cordillera Oriental.
Mientras que en Bogotá las lluvias más intensas suelen presentarse en abril y noviembre, en Chingaza la temporada lluviosa comienza en abril, alcanza su punto máximo en julio y disminuye en noviembre.
Además, la variabilidad climática ha afectado el comportamiento de las lluvias en la región. Según datos históricos, el 2024 fue uno de los años más secos de las últimas cinco décadas, lo que agravó la crisis hídrica y retrasó la recuperación de los embalses.
Le puede interesar: Acueducto destapa millonario fraude: por esto no se llenan los embalses
¿Cuánto más durará el racionamiento?
Las autoridades han sido enfáticas en que la medida se levantará cuando los niveles de los embalses sean suficientes para garantizar un suministro estable. Sin embargo, expertos advierten que, incluso con lluvias constantes, esto podría tardar varios meses más.
Mientras tanto, el llamado a los ciudadanos sigue siendo el mismo: hacer un uso responsable del agua y esperar a que las condiciones climáticas permitan la recuperación total del sistema de abastecimiento.
También te preguntas🤔: ¿Por qué si llueve todos los días en Bogotá, seguimos en racionamiento de agua?💧🌧️
📽️Dale play y entérate por qué seguimos cuidando cada gota👇 pic.twitter.com/bHQ2t1Nlk5
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) March 21, 2025