Pago en las facturas
Drástico cambio en facturas de recibos públicos.
Imagen suministrada
20 Jun 2024 08:37 PM

Anuncian drástico cambio en factura de recibos públicos ¿Afecta el bolsillo?

Natalia
Espitia Salazar
La Dian anunció drástico cambio en facturas de recibos públicos. Le contamos todo lo que debe tener en cuenta para no quedar perdido.

La digitalización y modernización de diferentes aspectos sociales ha llegado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció que, a partir de agosto de 2024, la facturación de servicios públicos y otros tipos de facturas, como las de espectáculos y loterías, dejará de ser en papel físico para convertirse en facturación electrónica.

Puede ver: Facturación electrónica sin complicaciones: solución para los negocios

Transición a la facturación electrónica

La implementación de la facturación electrónica se llevará a cabo en varias etapas. Los grandes contribuyentes fueron los primeros en adoptar este modelo en mayo.

Posteriormente, otros grupos se adaptaron en junio y julio, culminando con las empresas de servicios públicos en agosto. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Dian para fomentar la eficiencia y la transparencia en las transacciones comerciales.

Todos a usar facturación electrónica

La medida no solo afecta a las empresas de servicios públicos. También incluye otros sectores como los espectáculos públicos, el tiquete de transporte de pasajeros aéreos y el billete de la lotería, entre otros. Esto significa que, a partir de agosto, los usuarios recibirán sus facturas de manera digital, facilitando el acceso y almacenamiento de sus comprobantes.

Puede ver: Clientes de Daviplata tendrán que cambiar la forma de hacer transacciones

Garantizan acceso a facturas electrónicas

Para aquellos usuarios que no tengan acceso a medios electrónicos, las empresas de servicios públicos deberán proporcionar opciones para acceder a la factura electrónica. Esto garantiza que todos los usuarios, independientemente de su acceso a la tecnología, puedan cumplir con sus obligaciones y mantenerse informados sobre sus consumos y pagos.

¿Qué pasa si no se emite la factura electrónica?

Es importante que las empresas cumplan con esta nueva normativa. El incumplimiento de la facturación electrónica puede acarrear serias consecuencias, incluyendo multas y el cierre del establecimiento por tres días. De ahí la importancia de la transición ordenada y efectiva hacia la facturación electrónica.

Ventajas de la Facturación Electrónica

La adopción de la facturación electrónica ofrece múltiples beneficios. Entre ellos, se incluyen:

  • Eficiencia Operativa: Reduce el tiempo y los costos asociados con la impresión y el envío de facturas en papel.
  • Transparencia y Seguridad: Facilita el seguimiento y la verificación de transacciones, reduciendo el riesgo de fraude.
  • Accesibilidad: Los usuarios pueden recibir y almacenar sus facturas de manera digital, accediendo a ellas en cualquier momento y lugar.

La transición a una total facturación electrónica a partir de agosto de 2024 representa un paso significativo hacia la modernización de los servicios en Colombia. Este cambio no solo beneficia a las empresas al mejorar la eficiencia operativa, sino que también ofrece a los usuarios una manera más cómoda y segura de gestionar sus facturas. 

Es fundamental que todas las partes involucradas se preparen adecuadamente para esta transición, asegurando una implementación exitosa y sin contratiempos.