Recibo del Agua
Reclamos que pueden hacer ciudadanos por recibo del agua
Alcaldía de Bogotá
10 Jun 2024 06:08 PM

A ciudadanos les harán importante cambio en recibos públicos: Comienza pronto

Óscar
Barrero
Esta iniciativa en los servicios públicos es para generar modernización en el sistema tirbutario.

A partir del 1 de agosto de 2024, los recibos físicos de servicios públicos como agua, luz, gas y teléfono dejarán de ser la norma en Colombia. En su lugar, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha implementado la facturación electrónica para estos servicios, como parte de una iniciativa de modernización y digitalización del sistema tributario.

La adopción de la facturación electrónica para servicios públicos responde a varios objetivos, entre los que se destaca la agilización de los procesos. La facturación electrónica elimina la necesidad de imprimir, distribuir y almacenar recibos físicos, lo que se traduce en ahorros de tiempo, costos y recursos para las empresas de servicios públicos.

Lea también: Dan solución pa' quienes hacen reclamo por recibo del agua que les llega caro

Esto también permitirá que la DIAN tenga un mayor control sobre los ingresos y gastos de las empresas, lo que contribuirá a combatir la evasión fiscal y a promover la competencia justa.

Asimismo, los usuarios podrán acceder a sus facturas electrónicas de manera fácil y segura a través de plataformas en línea, lo que les permitirá tener un mejor control de sus gastos y realizar pagos oportunamente.

La implementación de la facturación electrónica para servicios públicos se está llevando a cabo de manera gradual y escalonada, de acuerdo con el siguiente cronograma:

  • Mayo de 2024: Grandes contribuyentes.
  • Junio de 2024: Declarantes del Impuesto sobre la Renta (que no sean grandes contribuyentes).
  • Julio de 2024: No declarantes del Impuesto sobre la Renta y demás sujetos no obligados a declarar.
  • Agosto de 2024: Empresas de servicios públicos.

Aunque la facturación electrónica se convierte en la norma, las empresas de servicios públicos están obligadas a ofrecer a los usuarios que no tienen acceso a medios electrónicos la posibilidad de obtener una copia impresa de su factura. En este caso, la factura impresa debe incluir el Código Único de Factura Electrónica (CUFE) y un código QR para garantizar su autenticidad y accesibilidad.

Lea también: Ciudadanos, a meterse la mano al dril: definen en cuánto subirá recibo de la luz

Para facilitar la transición a la facturación electrónica, las empresas de servicios públicos pueden considerar la implementación de software contable que automatice la emisión de facturas electrónicas y gestione las finanzas en tiempo real. Existen diversas empresas autorizadas por la DIAN para prestar este servicio de manera segura y eficiente.