
Servicio de agua más barato en Bogotá: advierten cambios en el cobro
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) presentó los avances del nuevo marco tarifario de acueducto y alcantarillado, que busca priorizar el derecho humano al agua potable y al saneamiento básico, garantizando sostenibilidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Durante la socialización del Estudio del Componente Social de los Servicios Públicos de Acueducto y Alcantarillado, la entidad analizó la capacidad de pago de los usuarios, la relación entre las tarifas y la calidad del servicio.
Según el informe, el 82,6% de los usuarios residenciales pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, lo que resalta la importancia de un esquema tarifario que tenga en cuenta las condiciones económicas de la mayoría de la población.
Le puede interesar: Acueducto encontró a los culpables del racionamiento: pérdidas multimillonarias
Uno de los hallazgos más relevantes es que los hogares de los estratos 1 y 6 son los que registran los mayores consumos de agua, en proporción con el número de integrantes del hogar. Este dato será clave para definir políticas de eficiencia en el consumo y medidas de regulación tarifaria más equitativas.
La CRA también enfatizó la necesidad de fortalecer los canales de atención para los usuarios y mejorar la respuesta a las quejas y reclamos sobre el servicio. La directora ejecutiva de la entidad, Nelly Mogollón, afirmó que algunas empresas no invierten en mejorar la prestación del servicio y que los usuarios terminan siendo víctimas de cobros indebidos o deficiencias en la continuidad del suministro.
Además, se propuso la creación de un sello CRA para reconocer a los prestadores que promuevan el consumo racional del agua potable y la implementación de encuestas periódicas con nuevas tecnologías, como códigos QR, para evaluar la satisfacción de los usuarios.
Lea también: Racionamiento de agua en su recta final: Galán anunciaría su fin muy pronto
En cuanto a los costos tarifarios, un segundo estudio reveló que en algunos casos se incluyen cargos no relacionados con la prestación del servicio, afectando a los usuarios. Por ello, la CRA sugiere establecer límites en los conceptos facturados y garantizar que solo se cobren costos operativos y administrativos eficientes.
También se evalúa la implementación de incentivos para el uso de fuentes alternativas de energía en plantas de tratamiento, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Finalmente, la entidad indicó que el nuevo marco tarifario busca asegurar que el usuario pague solo por el servicio recibido, promoviendo un modelo más justo y eficiente, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo.