
Le meten 'terror' a Vanti por precios en facturas: ciudadanos serían beneficiados
Desde febrero de 2025, varios hogares en Bogotá y municipios cercanos han notado un fuerte incremento en el valor de sus facturas de gas natural. Esta situación ha generado molestia y preocupación entre los usuarios, quienes han tenido que tomar medidas para reducir su consumo y ajustar sus presupuestos.
Ante esto, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) abrió una investigación contra Vanti, la principal distribuidora de gas natural del país. Según informó la entidad, su objetivo es esclarecer las razones del aumento del 36 % en las tarifas y verificar si hubo irregularidades en su aplicación. La investigación ya cuenta con pruebas preliminares y no se descarta una posible sanción.
Le puede decir: Nuevo requisito preocupa a trabajadores: perderían platica si no lo cumplen
¿Por qué subieron las tarifas del gas?
Según Vanti, el aumento responde a varios factores:
-
El alza en el precio del gas natural en el mercado nacional.
-
La necesidad de importar gas para cubrir la demanda interna, lo que implica mayores costos.
-
Cambios en las fuentes de suministro, que ahora provienen principalmente de la Costa Caribe, lo cual incrementa el valor del transporte.
Sin embargo, estas explicaciones no han calmado la molestia ni de los usuarios ni de las autoridades, que exigen mayor transparencia y justificación de los cobros.
El Gobierno también se pronuncia sobre Vanti
El Ministerio de Minas y Energía pidió una revisión detallada del incremento en las tarifas aplicadas por Vanti. Incluso el presidente Gustavo Petro se pronunció, señalando que algunas empresas estarían especulando con los precios al preferir importar gas más costoso.
Por su parte, Vanti insiste en que su decisión responde a factores técnicos y económicos que la obligan a importar gas. No obstante, Ecopetrol ha declarado que el suministro nacional es suficiente para atender la demanda actual, lo que genera dudas sobre la necesidad real de importar.
¿Cómo afecta esto a los usuarios del gas natural?
El impacto para los hogares ha sido directo. Una familia en Bogotá que consume unos 15 metros cúbicos de gas al mes, pasó de pagar $38.000 en 2024 a cerca de $52.000 este año. Esta alza representa un golpe considerable en los presupuestos, especialmente en un contexto de inflación y altos costos de vida.
Además, la incertidumbre sobre nuevas alzas preocupa a muchos usuarios, que no saben si los aumentos continuarán en los próximos meses.
No deje de leer: Trabajadores tendrán aumento en sueldo: sindicatos tomaron la decisión
¿Qué pueden hacer los usuarios mientras se aclara la situación?
La Superservicios seguirá adelante con la investigación y podría imponer sanciones si encuentra fallas en el proceso de facturación. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios:
-
Revisar sus facturas con atención.
-
Reportar inconsistencias ante Vanti o directamente ante la Superintendencia.
-
Estar atentos a los canales oficiales para conocer el avance del caso.
En resumen, el incremento en las tarifas de gas natural ha generado un ambiente de inconformidad y vigilancia. Por ahora, los usuarios esperan que se tomen decisiones que garanticen precios justos y una distribución transparente del servicio.