
Le tocó bañarse con pañitos: racionamiento de agua del 10 al 16 febrero; turnos y horarios
Bogotá continúa afrontando dificultades en el abastecimiento de agua, por lo que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán mantiene el racionamiento con el objetivo de garantizar una distribución justa del recurso entre la población.
Este esquema se lleva a cabo mediante cortes programados en 9 turnos, los cuales se extienden por 24 horas aproximadamente.
Le puede interesar: Racionamiento sería más fuerte en marzo: la CAR advirtió sobre niveles de los embalses
Fechas y horarios del racionamiento
El racionamiento de agua comenzará a las 8:00 a. m. en los días asignados para cada zona. El suministro se restablecerá a la misma hora al día siguiente, aunque podría haber demoras debido a tareas de mantenimiento y reparaciones imprevistas realizadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
Cortes de agua del 10 al 16 de febrero
📌 Lunes 10 de febrero (Turno 3): Barrios Unidos, Suba, Usaquén
📌 Martes 11 de febrero (Turno 4): Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito, Cazucá, Soacha
📌 Miércoles 12 de febrero (Turno 5): La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Tunjuelito
📌 Jueves 13 de febrero (Turno 6): Suba, Ciudad Bolívar, Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central)
📌 Viernes 14 de febrero (Turno 7): Fontibón, Kennedy, Funza, Madrid, Mosquera
📌 Sábado 15 de febrero (Turno 8): Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Usaquén, La Calera, Arboretto
📌 Domingo 16 de febrero (Turno 9): Usaquén, Suba, Chía, Cajicá, Cogua, Sopó, Tocancipá
Lea también: Galán bajo presión: lo acusan de negligente, pero el Acueducto lo defiende
¿Por qué sigue el racionamiento?
Las altas temperaturas y el incremento de incendios en la ciudad, sumado a la histórica temporada seca, han agudizado la crisis del agua en Bogotá.
Aunque ha llovido en la capital, los niveles de los embalses, junto con la creciente demanda del recurso, han obligado a las autoridades a seguir con las restricciones.
El objetivo del racionamiento es evitar que la situación empeore y garantizar que todos los habitantes tengan acceso al agua en el largo plazo. A través de estas medidas, también se busca promover el uso responsable y consciente del agua.
Le puede interesar: Ciudadanos preocupados con el valor de facturas ¿Cómo calcular el aumento del gas?
Recomendaciones de la Alcaldía
Desde la Alcaldía de Bogotá se hace un llamado a los ciudadanos para que racionen el consumo de agua y adopten prácticas responsables para minimizar el impacto del racionamiento. Algunas recomendaciones son:
- Evitar acumular agua durante los turnos de racionamiento.
- Reutilizar el agua de la lavadora para descargar el sanitario.
- Cerrar las llaves de los lavamanos mientras se enjabona las manos.
- Usar un vaso para el cepillado de dientes.
- Reducir el tiempo de riego de jardines.
- Lavar el carro con trapo y balde, no con manguera.
Además, se sugiere implementar estos hábitos en el día a día:
- No usar el tanque de reserva durante los turnos de racionamiento.
- Cerrar la llave mientras se afeita o aplica champú.
- Limitar las duchas a tres minutos y recolectar el agua fría mientras se calienta.
- Usar la lavadora solo con carga completa.
- Evitar el lavado de carros, fachadas y ventanas.
- Revisar las instalaciones en casa para detectar y reparar posibles fugas.
Estas acciones no solo contribuirán a hacer frente al racionamiento, sino que también ayudarán a preservar el agua para la fauna local, que se ve severamente afectada por la escasez de este recurso vital.