Racionamiento sería más extremo: expertos alertan sobre nivel de los embalses
La Corporación Autíonoma Regional (CAR) Cundinamarca elevó un llamado a las empresas de servicios públicos municipales, para que en el marco del nivel de los embalses (cuya crisis no se ha superado), se busquen otras alternativas para garantizar el suministro. Según la corporación, endurecer el racionamiento o prolongarlo no puede ser la única solución.
La entidad resaltó la necesidad de medidas "estructurales" para lidiar y superar el menor nivel de esas fuentes. En su último reporte, el sistema Chingaza se ubicó en el 43.37% y pese a que hay una tendencia ascendente, se mantiene la atención.
Lea además: Tocó baño de gato: racionamiento de agua del 3 al 9 de enero; turnos y horarios
“Es nuestra responsabilidad pedirles a las empresas de servicios públicos que prevean lo que podría suceder en el segundo semestre de este 2025 si no contamos con precipitaciones importantes y si los embalses no recuperan de manera adecuada su capacidad”, dijo Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca.
🚨Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca, para este sábado 01 de febrero. pic.twitter.com/SsOwENAtJN
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) February 1, 2025
La CAR puso su foco en el Agregado Norte, con una caída aproximada de 85 millones de metros cúbicos entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025. Por ello, la entidad exhortó a tomar medidas con celeridad.
El Total Agregado Norte, compuesto por Neusa, Sisga y Tominé, está en tendencia a la baja con el 51.56 % y el Total Agregado Sur (Chisacá y Regadera) se encuentra este sábado en 87.88 %, es decir, estable.
De interés para usted: Barrios tendrán cortes de agua y no por el racionamiento: habrá varias zonas afectadas
Esta semana el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció que se aumentaba en 3 millones de metros cúbicos la capacidad de almacenamiento del embalse del Neusa.
"El aumento implicará un manejo integral de la cuenca y, además de la excavación de los sedimentos, incluirá procesos de restauración de ecosistemas asociados y reforestación en un total de 40 hectáreas", apuntó.
Rey detalló que la inversión alcanza los $130 mil millones y ya se fijó un periodo estimado de ejecución: 24 meses.