
Se derrumba el plan a Galán con racionamiento: niveles de embalses asustan
El pasado viernes 11 de abril, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el fin del racionamiento de agua en Bogotá, el cual se levantó oficialmente el sábado 12. “Termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua”, afirmó el mandatario.
Sin embargo, justo después del anuncio, las lluvias parecieron desaparecer y regresaron los días soleados. Esto ha generado preocupación entre ciudadanos que se preguntan si el racionamiento podría volver a implementarse, y si los niveles de los embalses realmente permiten mantener la medida suspendida.
Le puede interesar: Municipios que lo pondrían a orar hasta en la ducha: son los más visitados
Así están los embalses en Bogotá y Cundinamarca
Durante la rueda de prensa donde también participó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, se recomendó seguir usando el agua con responsabilidad. Además, la CAR se comprometió a continuar con el monitoreo de los embalses.
Y justamente, el reporte del lunes 14 de abril muestra señales mixtas: dos embalses subieron, pero otros cinco presentaron descensos en sus niveles, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad del fin del racionamiento.
Embalses que bajaron su nivel
Entre los que tuvieron caídas en su capacidad, el que más preocupa es Tominé, que bajó 0,497 puntos porcentuales, quedando en 40,64 %. También bajó San Rafael, que perdió 0,410 puntos, situándose en 54,51 %.
Otros embalses con descensos fueron:
-
Agregado Norte: cayó 0,406 y quedó en 47,58 %
-
Sistema Chingaza: bajó 0,150 y se ubicó en 41,62 %
-
El Hato: disminuyó 0,162 y quedó en 89,91 %
La disminución en el Sistema Chingaza, que abastece a buena parte de Bogotá, es una señal de alerta para las autoridades.
Embalses que subieron su nivel
Aunque el panorama general muestra una caída, hubo dos embalses que registraron aumentos:
-
Neusa: subió 0,091 puntos y alcanzó un nivel de 86,32 %
-
Chuza: sigue siendo el menos lleno, pero recuperó 0,260 puntos, alcanzando el 37,65 %
Embalses que se mantuvieron estables
Algunos embalses no presentaron variaciones en su nivel entre el último y el anterior monitoreo:
-
Sisga: 56,70 %
-
Chisacá: 86,63 %
-
Regadera: 117,25 %
-
Agregado Sur: 96,53 %
Estos números muestran cierta estabilidad en algunas zonas, aunque no son suficientes para dar por superada la crisis.
No deje de leer: A ciudadanos se les presentó el santo: Galán les dará para que compren casa
¿Volverá el racionamiento de agua en Bogotá?
Durante el anuncio, Galán explicó que se levantaba el racionamiento porque el año hidrológico había comenzado y las condiciones ya no lo justificaban. Sin embargo, con la falta de lluvias recientes y el descenso en embalses clave como Chingaza, el riesgo de que se retome la medida sigue latente.
Por eso, aunque el racionamiento haya terminado, las autoridades insisten en el uso responsable del agua. Cada gota cuenta, y si las lluvias no vuelven pronto, el racionamiento podría regresar antes de lo esperado.