Buses públicos en Soacha
Buses públicos en Soacha
Colprensa - Pixabay
7 Abr 2025 12:16 PM

Suachunos ya no dependerán de TransMilenio: servicio los seguirá llevando a Bogotá

Jhonatan
Bello Florez
El servicio público entre Bogotá y Soacha seguirá funcionando, pero con restricciones.

La movilidad en Soacha sigue siendo tema de conversación, y no es para menos. El transporte entre este municipio y la capital impacta la rutina de miles de personas. Este lunes 7 de abril vencía la segunda prórroga del convenio que permitía la operación del transporte público entre Soacha y Bogotá. De no renovarse, se pondría en riesgo el desplazamiento diario de muchos usuarios que dependen de este servicio.

Sin embargo, el anuncio de última hora del Ministerio de Transporte trajo tranquilidad a los suachunos. La operación del transporte público por la Autopista Sur seguirá funcionando, al menos por ahora.

Le puede interesar: TransMilenio anuncia cierre de estación: ciudadanos tendrán que pegarse buena 'patoneada'

¿Qué pasó con el transporte entre Bogotá y Soacha?

Desde hace más de 20 años, el servicio de transporte público en el corredor Bogotá–Soacha opera gracias a un convenio interadministrativo. A través de este acuerdo, se implementaron rutas con una tarifa unificada, que solo cambia cuando el pasajero se moviliza dentro de una sola ciudad.

A finales de 2023, la entonces alcaldesa Claudia López advirtió que el convenio estaba por finalizar, lo que encendió las alarmas entre miles de suachunos que utilizan estas rutas diariamente para llegar a sus trabajos, estudios o citas médicas. También causó preocupación en el gremio transportador, que depende de esta operación para su sustento.

Frente a esta situación, las autoridades aseguraron que se revisarían los parámetros actuales del servicio por la Autopista Sur, con el fin de implementar mejoras que garanticen un transporte más eficiente y que realmente responda a las necesidades de los usuarios.

Mientras se define el futuro de este convenio, los recorridos autorizados hasta abril de 2025 incluyen vías como la Avenida 68, Avenida Boyacá, Corabastos, Primera de Mayo y Teusaquillo. No obstante, estas rutas podrían cambiar según las recomendaciones técnicas que surjan en los próximos meses.

No deje de leer: Trabajadores tendrán más para el mercado: Compensar aumentó su subsidio monetario

Suachunos respiran: el transporte no se va

En la mañana del domingo 6 de abril, justo antes de que venciera la prórroga, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que se llegó a un acuerdo con la Agencia Regional de Movilidad (ARM). Gracias a este entendimiento, se garantiza la continuidad del transporte público entre Bogotá y Soacha.

El Ministerio seguirá emitiendo las tarjetas de operación necesarias para que los vehículos que prestan el servicio en este corredor vial continúen circulando. Esta noticia fue bien recibida por los transportadores, conductores y, por supuesto, por los usuarios que día a día hacen uso de estas rutas.

Eso sí, la ministra dejó claro que esta no es una solución definitiva. Se estableció un periodo de transición para que la ARM asuma plenamente la competencia del transporte en este importante tramo de la ciudad-región.