CAR sancionó dos establecimientos por exceder los niveles de ruido en Cajicá y Cogua, Cundinamarca
CAR sancionó dos establecimientos por exceder los niveles de ruido en Cajicá y Cogua, Cundinamarca
CAR
29 Dic 2024 08:10 AM

Tatequieto a 'bullosos': emiten sanciones por exceso de ruido en Cundinamarca

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Las mediciones confirmaron que los establecimientos superaron los límites permitidos de ruido diurno y nocturno.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) sancionó a un gastrobar en el municipio de Cogua y a un establecimiento comercial en Cajicá, tras comprobar que excedieron los niveles de ruido permitidos por la normativa ambiental vigente.

Luego de varias denuncias ciudadanas, la dirección regional Sabana Centro de la CAR realizó mediciones técnicas que confirmaron las infracciones. En Cogua, el gastrobar registró niveles de 68.22 dB en horario diurno, superando el límite máximo permitido de 65 dB. En Cajicá, el establecimiento sancionado alcanzó niveles de hasta 83.39 dB en horario nocturno, excediendo el tope de 55 dB.

Más noticias: Más que una broma: falsas llamadas a emergencias causan caos en Bogotá

“Una vez emitido el concepto técnico y acogido por el área jurídica, fue necesario el sellamiento de los equipos generadores de ruido en ambos municipios, teniendo en cuenta que sobrepasan los límites permitidos establecidos en la Resolución 627 de 2006 del Ministerio de Medio Ambiente”, explicó Liliana Ramírez, directora de la Regional CAR Sabana Centro.

La funcionaria destacó que las mediciones consideran factores como las condiciones meteorológicas, la ubicación del sonómetro y la selección adecuada del punto de medición, garantizando así la precisión de los resultados. Además, estas visitas son apoyadas por el personal del Laboratorio de la CAR.

La entidad hizo un llamado a los propietarios de establecimientos comerciales para que adopten medidas efectivas de mitigación y cumplan con la normativa ambiental, evitando afectaciones al bienestar de la comunidad. Asimismo, instó a la ciudadanía a reportar oportunamente cualquier irregularidad relacionada con la contaminación auditiva.

"Acoger los procedimientos normativos e implementar los mecanismos de mitigación que correspondan, de manera que no afecten la tranquilidad y bienestar de las personas y del entorno", se señaló desde la CAR a través de un comunicado.

Ler puede interesar: Incendios no dan tregua en Bogotá: todo apunta a una misma razón

Según se indicó con estas acciones, la CAR reafirma su compromiso con la protección ambiental y el bienestar de los habitantes de la región.