Sanitas tiene nueva herramienta
Sanitas tiene nueva herramienta
Andrés Prieto
20 Mar 2025 08:06 PM

Ciudadanos ya no harán más filas: herramienta de EPS le ahorrará el viaje al médico

Jhonatan
Bello Florez
Una EPS se anticipará a las enfermedades en Colombia.

La EPS Sanitas ha sido una de las entidades afectadas por la decisión del Gobierno Nacional de intervenir algunas EPS en Colombia. Desde el 2 de abril de 2024, la entidad quedó bajo la administración de la Superintendencia Nacional de Salud, que se comprometió a implementar un plan para garantizar su estabilidad y asegurar una atención integral a sus afiliados.

Sanitas, una de las EPS más grandes de Colombia con más de 5,7 millones de usuarios, continúa buscando alternativas para mejorar sus servicios. En esta línea, ha anunciado una iniciativa apoyada en inteligencia artificial (IA) que se llevará a cabo a través del Grupo Keralty.

Le puede interesar: Ponen a 'padecer' a afiliados de Nueva EPS: entrega de medicamentos tendrá drástico cambio

Con esta estrategia, Keralty espera consolidarse como uno de los líderes mundiales en "Ecosistemas Globales Integrales e Integrados de Salud" y considera este proyecto como el inicio de una revolución en la atención médica global.

Sanitas transformará la atención médica con IA

De acuerdo con Keralty, el proyecto se denomina K-AI (Keralty Inteligencia Artificial) y tiene como objetivo transformar la atención médica en Colombia. Este modelo se basa en un enfoque proactivo, predictivo y personalizado, que permitirá "anticiparse a las enfermedades, optimizar los procesos de atención y ofrecer soluciones centradas en las personas".

Según la entidad, K-AI busca "revolucionar la manera en que se accede y gestiona la salud, combinando el conocimiento clínico con el poder de la IA". Esta integración permitirá mejorar la toma de decisiones, personalizar los tratamientos y aumentar la eficiencia en la prestación de servicios de salud.

Joseba Grajales, presidente de Keralty, afirmó que K-AI integra la "inteligencia artificial de manera ética y responsable para anticiparnos a las enfermedades, personalizar los tratamientos y construir un modelo de salud global más humano, eficiente y sostenible".

Herramientas innovadoras para el funcionamiento de K-AI

Para hacer posible el funcionamiento de este ecosistema de salud inteligente, Keralty ha desarrollado un conjunto de herramientas y plataformas innovadoras que permitirán implementar y escalar las soluciones basadas en IA. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Knowledge Lake: Un repositorio inteligente y centralizado de conocimiento médico y clínico que respaldará la toma de decisiones con datos precisos.

  • Living Lab: Un espacio de experimentación e innovación donde se prueban soluciones de IA aplicadas a la salud en entornos reales.

  • Observatorio de Tecnologías e Industrialización: Una unidad dedicada a monitorear las tendencias tecnológicas globales y evaluar su impacto en el sector de la salud.

  • Pasaporte Global de Salud: Una herramienta que permitirá a los pacientes acceder de forma segura a su información clínica y a sus tratamientos desde cualquier lugar del mundo.

  • Ecosistema de Salud de Autoaprendizaje: Un sistema inteligente que evoluciona constantemente mediante algoritmos para mejorar la atención médica y la eficiencia operativa.

No deje de leer: EPS Sanitas anuncia cambios drásticos de servicios: usuarios expresan descontento

Redes globales para impulsar la innovación colaborativa

El proyecto K-AI se apoya en Redes Globales Inteligentes, divididas en dos áreas clave: Alianzas y Aliados y Conocimiento. Estas redes reúnen a pacientes, profesionales de la salud, investigadores, aseguradoras, educadores y otros actores de la industria y la cadena de suministro.

El objetivo es incentivar una innovación colaborativa y acelerar la adopción de la inteligencia artificial en la atención médica, asegurando un enfoque más personalizado, eficiente y accesible para todos los usuarios.

Con este ambicioso proyecto, Sanitas y el Grupo Keralty buscan no solo mejorar la calidad del servicio de salud en Colombia, sino también liderar una transformación global en la forma en que se presta la atención médica.