Estudiantes tendrán pal' mercado: SENA confirman cuánto pagará por estudiar en 2025
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) continúa siendo una de las instituciones educativas más relevantes en Colombia, destacándose no solo por la calidad de sus programas, sino también por los incentivos económicos que ofrece a sus aprendices. En 2025, el SENA renueva su compromiso de brindar acceso a la educación y apoyar a quienes buscan capacitarse para mejorar su calidad de vida. Uno de sus beneficios más destacados es el Apoyo de Sostenimiento FIC, conocido popularmente como “SENA paga por estudiar”.
Te puede interesar: Curso del SENA muy demandado con el que ganará buen dinero: inscripciones abiertas
¿Cuánto recibirán los estudiantes del SENA en 2025?
Uno de los principales atractivos del SENA es el auxilio económico mensual de $650.000, un apoyo diseñado para cubrir gastos básicos como transporte, alimentación y materiales de estudio. Este beneficio está especialmente dirigido a aprendices con recursos limitados, permitiéndoles enfocarse plenamente en su formación.
Además del apoyo económico, los aprendices del SENA reciben los siguientes beneficios:
- Formación gratuita en programas técnicos, tecnológicos y cursos cortos.
- Certificación técnica al finalizar el proceso educativo.
- Capacitación de alta calidad, adaptada a las demandas del mercado laboral.
Convocatorias del SENA para 2025
El SENA abre inscripciones cuatro veces al año, con convocatorias previstas para marzo, mayo, agosto y noviembre. Sin embargo, el primer grupo de estudiantes ya inició clases el 20 de enero. Se recomienda estar atentos a las fechas exactas en los canales oficiales del SENA para asegurar la inscripción a tiempo.
Duración de los programas en el SENA
Los programas tecnológicos del SENA tienen una duración total de 27 meses, divididos en dos etapas:
- Etapa electiva: 21 meses de formación teórica en el aula.
- Etapa productiva: 6 meses de prácticas empresariales o proyectos, donde los aprendices aplican sus conocimientos en un entorno laboral real.
Oportunidades laborales en el SENA: Convocatorias para instructores
El SENA no solo beneficia a los estudiantes; también ofrece oportunidades laborales. A través de la Agencia Pública de Empleo, los interesados pueden registrarse en el banco de instructores y postularse a las vacantes disponibles.
Lea también: SENA quita 'dolor de cabeza' a estudiantes: revela lo que se necesita para hacer un tecnólogo
El salario promedio de los instructores del SENA, según Indeed, es de $3.547.284 mensuales, aunque este puede variar según la experiencia, el nivel educativo y la ubicación. Los instructores cumplen una jornada laboral de 42.5 horas semanales, distribuidas entre actividades pedagógicas y administrativas.
En 2025, el SENA reafirma su compromiso de ser un motor para el desarrollo social y económico de Colombia. Con programas gratuitos, apoyo económico y opciones laborales, miles de colombianos tendrán la oportunidad de transformar sus vidas a través de la educación y el trabajo.