La enfermedad que no dejaría salir a media Bogotá en Semana Santa
La enfermedad que no dejaría salir a media Bogotá en Semana Santa
Freepik
16 Abr 2025 06:55 AM

La enfermedad que no dejaría salir a media Bogotá en Semana Santa: vacúnese

Flor Angie
Baena
En casos graves, puede terminar en cuidados intensivos (UCI).

Según el portal oficial de la Asociación Española de Pediatría sobre vacunas e inmunizaciones, la tosferina es una enfermedad infecciosa que, en sus primeras fases, se manifiesta con síntomas similares a los de una gripe. Sin embargo, la tos persiste durante varias semanas y se presenta en episodios que dificultan seriamente la respiración.

Aunque afecta en mayor medida a las personas adultas, los niños también pueden contraerla y, en casos graves, requerir ingreso en cuidados intensivos (UCI) debido a crisis de cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno) y/o episodios de apnea.

La bacteria responsable es la Bordetella pertussis, que se transmite a través del aire o por contacto con objetos contaminados por una persona infectada.

Leer más: ¿Cuál es la multa si no porta el kit de carretera durante la Semana Santa?

Según el portal MedlinePlus, estas son las personas que deben vacunarse contra la tosferina:

Vacuna para la tos ferina (Tdap)

La vacuna Tdap está indicada para niños mayores de 7 años, adolescentes y adultos.

  • Los adolescentes deben recibir una dosis única de Tdap, preferiblemente entre los 11 y 12 años.

  • Las mujeres embarazadas deben vacunarse durante cada embarazo, idealmente al inicio del tercer trimestre, para proteger al recién nacido de posibles complicaciones graves.

  • Los adultos que nunca han recibido la vacuna Tdap deben aplicarse una dosis.

  • Además, se recomienda un refuerzo cada 10 años con Tdap o Td (esta última protege contra el tétanos y la difteria, pero no contra la tosferina). En casos de corte o quemadura grave o sucia, el refuerzo debe aplicarse si han pasado más de 5 años.

La vacuna Tdap puede administrarse de forma simultánea con otras vacunas.

Enfermedades que previene la vacuna Tdap

  • Tétanos (T): provoca rigidez muscular y dolor, y puede ocasionar complicaciones graves, como incapacidad para abrir la boca, dificultad al tragar o respirar, e incluso la muerte.

  • Difteria (D): puede afectar la respiración, dañar el corazón, causar parálisis y ser letal.

  • Tosferina (P): enfermedad altamente contagiosa, peligrosa especialmente en lactantes.

Consideraciones antes de la vacunación

Antes de recibir la vacuna Tdap debe valorar los siguientes aspectos:

  • Haber sufrido una reacción alérgica tras una dosis anterior.

  • Haber estado en coma o padecido convulsiones prolongadas dentro de los 7 días posteriores a una dosis previa.

  • Tener antecedentes de convulsiones o enfermedades que afecten al sistema nervioso.

  • Haber sido diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré.

Vea también: Uber pone a 'camellar' a ciudadanos: hasta taxistas quieren subirse

Posibles reacciones a la vacuna

Después de la vacunación, pueden presentarse efectos secundarios como dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección. También es posible experimentar fiebre leve, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, vómitos, diarrea o malestar estomacal.

Algunas personas podrían desmayarse tras recibir la vacuna o durante otros procedimientos médicos. Si nota mareo, cambios en la visión o zumbidos en los oídos, debe informar de inmediato al personal sanitario.

Aunque es poco frecuente, como con cualquier medicamento, existe una mínima posibilidad de que la vacuna provoque una reacción alérgica grave, daños importantes o, en casos extremos, la muerte.