
Les querían robar el acetaminofén: amenazan a ciudadanos que hacían fila para pedir medicamentos
En el municipio de Calarcá, el segundo más importante del departamento del Quindío, mujeres y adultos mayores fueron intimidados con arma blanca para que cedieran sus puestos, mientras hacían fila para reclamar medicamentos.
El personero del municipio de la 'villa del cacique', como es conocido esta localidad, Jorge Triana, indicó que se evidenciaron casos de personas que llegaron con elementos cortopunzantes a amenazar a ciudadanos que estaban haciendo fila en horas de la noche y la madrugada para reclamar sus medicinas; lo anterior, con el propósito de ganar puestos y llegar más rápido a la ventanilla del dispensario.
Le puede interesar: Conductores deberán tener paciencia: viaje a Girardot estaría demorado
“Se conocieron casos muy complicados en las filas que se hacían desde el día anterior en las noches, en el sitio de entrega de medicamentos de Discolmets, por las filas tan extensas llegaban personas a amenazar con arma blanca a otros más desprotegidos, en su mayoría, adultos mayores y mujeres, para colarse”, señaló el personero
El personero hizo un llamado a la cordura ante estas condiciones y expresó que la fuerza pública está haciendo controles y procesos de sensibilización, para que no ocurran este tipo de hechos. Además, precisó que los procesos de entrega de medicamentos han mejorado últimamente.
“Un trabajo de sensibilización para que no hagan esas filas en la noche desde el día anterior y se haga la vigilancia a ese tipo de situaciones. Hay mucho por hacer, pero los servicios con Discolmets han mejorado sustancialmente”, señaló el personero.
Lea también: Cogieron al Brayan con una granada: estaba pagando 'escondedero' al sur de Bogotá
Sumado a todo esto, Jorge Triana señaló que se ha escuchado de intimidaciones y posibles agresiones físicas en contra de la persona que entrega las fichas en el dispensario, por lo que se hizo la sugerencia a la farmacéutica para que contrate personal de vigilancia privada.
“Es un tema que nos preocupa y en la medida en que se vaya normalizando la situación y se vuelva eficiente la entrega de medicamentos, pues van a cesar este tipo de situaciones”, expresó el funcionario.