Multa por tecno mecánica
Multa por tecno mecánica
Camila Díaz - Colprensa
22 Feb 2025 09:34 AM

Revisión técnico-mecánica: conductores se quedarían 'embalados' si no cumplen estos requisitos

Jhonatan
Bello Florez
Conductores podrían enfrentar fuertes sanciones por problemas con la 'tecno'.

En Colombia, la revisión tecno mecánica es un requisito obligatorio para garantizar que los vehículos circulen en condiciones seguras y no representen un riesgo para el medioambiente ni para la ciudadanía. Este proceso debe realizarse en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), donde se evalúa el estado general del vehículo para verificar que cumpla con los estándares exigidos por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente.

Sin embargo, a pesar de estas exigencias, muchos vehículos no superan la inspección en el primer intento. Existen varias razones por las cuales un automotor puede ser rechazado, lo que obliga a su propietario a realizar reparaciones antes de una nueva evaluación.

Le puede interesar: Revisión técnico-mecánica: decreto podría dejar a conductores sin un peso

Principales razones por las que un vehículo no pasa la tecno mecánica

1. Problemas en el sistema de frenos

Uno de los motivos más comunes de rechazo es el mal estado de los frenos. Si los discos están deformados, las pastillas desgastadas o el sistema presenta fugas de líquido, el vehículo no obtendrá la certificación. Este componente es esencial para la seguridad vial, por lo que cualquier falla representa un riesgo.

2. Fallas en el sistema de iluminación

El estado de las luces es clave en la inspección. Si los faros principales, direccionales, luces de freno o estacionarias no funcionan correctamente o están desalineados, el vehículo será rechazado. Se recomienda revisar y ajustar la iluminación antes de asistir al CDA.

3. Emisiones contaminantes fuera de norma

Los gases contaminantes emitidos por el escape deben cumplir con los estándares ambientales. Si el vehículo sobrepasa los límites permitidos, no recibirá la aprobación para circular. En estos casos, puede ser necesario ajustar el sistema de combustión o cambiar el catalizador.

4. Neumáticos en mal estado

Los neumáticos deben estar en buen estado, sin cortes, desgastes excesivos o baja presión. Unas llantas deterioradas pueden comprometer la estabilidad del vehículo y aumentar el riesgo de accidentes.

5. Otras fallas mecánicas y estructurales

Además de los puntos anteriores, la revisión también verifica:

  • Suspensión deteriorada: Si los amortiguadores o muelles presentan fallas, el vehículo puede ser rechazado.
  • Elementos de seguridad defectuosos: Cinturones de seguridad, parabrisas, vidrios y espejos deben estar en buen estado.
  • Fugas de líquidos: Pérdidas de aceite, refrigerante, frenos o combustible pueden impedir la certificación.
  • Fallas eléctricas o estructurales: Problemas graves en el sistema eléctrico o la carrocería impiden aprobar la inspección.

¿Qué hacer si el vehículo no pasa la tecno mecánica?

Si un vehículo no aprueba la inspección, el propietario tiene 15 días hábiles para realizar las reparaciones necesarias y volver al CDA para una nueva evaluación. Si el problema se soluciona dentro de este plazo, el conductor podrá obtener la certificación sin pagar nuevamente el proceso completo.

Cumplir con la revisión tecno mecánica no solo evita multas, sino que también contribuye a la seguridad vial y la reducción de la contaminación ambiental. Mantener el vehículo en óptimas condiciones es clave para evitar inconvenientes y garantizar un tránsito seguro.

No deje de leer: Morosos les quitarían la licencia: conductores 'emberracados' por Tránsito

Sanciones por revisión tecno mecánica vencida

Conducir un vehículo con la revisión tecno mecánica vencida es una infracción de tránsito sancionada con una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Para 2025, esto equivale aproximadamente a $712.000 COP, dependiendo del ajuste del salario mínimo.

Además de la multa, el vehículo puede ser inmovilizado hasta que se realice la inspección correspondiente. La revisión tecno mecánica es obligatoria para vehículos con más de 6 años de antigüedad y motocicletas desde su segundo año de matrícula.

Este requisito no solo garantiza que los vehículos circulen en condiciones seguras, sino que también contribuye a la reducción de accidentes de tránsito.