
Se viene nueva multa para motociclistas en Colombia: sanción sería de 604.000 pesos
Las leyes en Colombia están para cumplirse; sin embargo, muchas veces las personas no consideran que las multas por infringirlas pueden ser muy altas. Una de ellas es la Ley Antirruido, sancionada por el presidente Gustavo Petro, cuyo objetivo es reducir la contaminación auditiva.
Esta ley abarca todo lo que genere indisposición auditiva, como rumbas, maquinaria pesada, entre otros, aunque se enfoca principalmente en los motociclistas, debido al elevado número de quejas contra vehículos modificados para producir más ruido.
Leer más: A trabajadores les llegará más platica la próxima quincena: Ley lo confirma
El Ministerio de Transporte será el encargado de regular el nivel de ruido permitido en motocicletas y otros vehículos, estableciendo parámetros a nivel nacional. Actualmente, el límite máximo de ruido para las motocicletas es de 86 decibeles.
¿De cuanto es la multa para motociclistas que incumplan la Ley Antirruido?
La ley fue sancionada en marzo de 2025 y se espera que entre plenamente en vigor en septiembre de este mismo año. El periodo inicial servirá para implementar la normativa y preparar la aplicación de las sanciones correspondientes. Entre las penalizaciones se encuentra la infracción C28, que implica una multa de $604.000 por alterar la tranquilidad ciudadana con ruidos molestos. Asimismo, habrá una multa de $1.208.000 para quienes incumplan la norma de emisión contaminante o de generación de ruido.
¿Se les inmovilizará el vehículo?
Además de la sanción económica, se inmovilizará el vehículo que exceda los niveles permitidos. Estas medidas se aplicarán una vez finalizada la etapa de socialización de la ley, con el fin de garantizar el bienestar de los ciudadanos.
Vea también: Se le dañó paseo de olla: viajeros estarían pagando 'platos rotos' en peajes
La norma faculta a la Policía para identificar, registrar y desactivar temporalmente los dispositivos que generen ruido excesivo, lo que podría implicar la inmovilización del vehículo hasta garantizar la eliminación del resonador o del elemento alterado.
La ley fue impulsada por el representante a la Cámara Daniel Carvalho y el abogado ambiental Camilo Quintero. Carvalho destacó que la modificación de los exhostos para amplificar el ruido del motor o la remoción del silenciador original constituye la principal causa de las denuncias por contaminación sonora. La norma busca, principalmente, disminuir estos niveles de ruido.