SENA modisteria
SENA modisteria
Pixabay
14 Feb 2025 09:19 PM

SENA ofrece carrera para estudiar GRATIS: la haría ganar buen billete

Jhonatan
Bello Florez
El SENA ha revelado una carrera que le permitirá aprender a hacer prendas a la medida.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una de las instituciones más importantes en la formación técnica en Colombia. Su programa de Elaboración de prendas de vestir sobre medida, dirigido a modistas y sastres, es uno de los más solicitados. Esta carrera permite a los estudiantes adquirir habilidades en confección, corte y operación de maquinaria industrial para el ensamblaje y acabado de prendas, facilitando su inserción en el sector de la moda.

¿En qué consiste el programa?

El programa virtual está diseñado para capacitar a los aprendices en:

  • Interpretación de modelos y diseños para iniciar la confección.
  • Trazado y transformación de moldes.
  • Corte de prendas con diferentes características.
  • Operación de máquinas industriales para ensamblar y finalizar prendas sobre medida con distintos niveles de complejidad.

Le puede interesar: SENA ofrece cursos GRATIS y que lo pondrían a ganar más de 20 millones

A través de una formación teórica y práctica, los estudiantes adquieren competencias aplicables en sectores como la manufactura, la industria textil y la moda.

El programa tiene una duración total de 2.208 horas, es decir aproximadamente 15 meses, esta carrera es virtual, por lo que se puede cursar desde la comodidad de la casa. 

Requisitos para inscribirse

Para acceder a este programa, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 14 años.
  • Aprobar las pruebas de selección del SENA.
  • Contar con documentos de identidad y certificados académicos.
  • Tener disponibilidad de tiempo para asistir a las clases y completar la etapa productiva.

Además, es necesario haber cursado mínimo séptimo grado y contar con conocimientos básicos en el manejo de máquina plana y fileteadora.

Los requisitos pueden variar según la sede y la convocatoria, por lo que se recomienda consultar la oferta educativa en la plataforma Sofía Plus del SENA.

Competencias que se adquieren

Durante el programa, los aprendices desarrollan habilidades en:

  • Confección de prendas sobre medida, aplicando técnicas de sastrería y modistería.
  • Uso de herramientas informáticas para la gestión de información en la industria textil.
  • Prácticas de seguridad y salud en el trabajo, según normativas vigentes.
  • Interacción en entornos laborales y sociales con principios éticos.
  • Manejo básico del idioma inglés en contextos productivos.
  • Razonamiento matemático para solucionar problemas en el sector.
  • Gestión de emprendimientos en la industria de la moda.

¿Cómo inscribirse en el SENA?

Los aspirantes deben seguir estos pasos:

  1. Registro: Crear una cuenta en la plataforma Sofía Plus del SENA.
  2. Búsqueda: Identificar el programa de Elaboración de prendas de vestir sobre medida en la oferta educativa.
  3. Inscripción: Postularse siguiendo las instrucciones de la plataforma y ingresando a este enlace.
  4. Pruebas de selección: Presentar los exámenes en las fechas establecidas.
  5. Matrícula: Si es seleccionado, formalizar el ingreso presentando la documentación requerida.

Es fundamental estar atento a las fechas de convocatoria y completar todos los pasos del proceso para garantizar la inscripción.

¿Cuánto gana un modista o sastre en Colombia?

Los ingresos de los profesionales en confección varían según la experiencia, ubicación y empleador. Con el aumento del salario mínimo en 2025 a $1.423.500 COP, se espera que los sueldos en el sector textil se ajusten en consecuencia.

  • Modistas y sastres: Su salario mensual promedio oscila entre $1.117.000 y $1.221.000 COP, dependiendo de la ciudad y la demanda laboral.
  • Técnicos en patronaje industrial: Con formación especializada, pueden ganar entre $1.500.000 y $1.800.000 COP al mes.
  • Supervisores o gestores de producción: Con experiencia, los ingresos pueden alcanzar $3.000.000 COP mensuales.

No deje de leer: SENA lanza carrera que puede estudiar GRATIS y lo pondría a ganar buen billete

En ciudades como Soacha y Cali, los ingresos pueden ser ligeramente superiores debido a la demanda local.

Además, iniciativas como "La Cortesana" buscan mejorar la equidad en la industria textil, conectando talleres, proveedores y marcas para promover empleos justos y eliminar intermediarios.

En resumen, aunque los salarios en el sector de la moda y confección varían, programas como el del SENA brindan herramientas para acceder a mejores oportunidades laborales y fortalecer el crecimiento profesional en esta industria.