Curso del SENA de Tecnología
SENA ofrece vacantes para chefs.
Pixabay
11 Feb 2025 08:24 PM

SENA ofrece cursos GRATIS y que lo pondrían a ganar más de 20 millones

Jhonatan
Bello Florez
Descubra los pasos para ingresar a estos cursos, su duración y el potencial de ingresos.

El SENA ha puesto en marcha SENATIC, un programa diseñado para fortalecer las habilidades digitales en Colombia. Esta iniciativa, impulsada en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca capacitar a miles de personas en áreas clave de la tecnología. Con una inversión de más de $430.000 millones, el programa ofrecerá formación especializada en dos enfoques principales:

  1. Formación técnica para estudiantes de colegios públicos y privados.
  2. Cursos cortos en habilidades digitales para cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos tecnológicos.

Le puede interesar: SENA lanza curso de agente de tránsito GRATIS: lo pondrá a ganar bueno

Formación técnica para estudiantes de colegios

Uno de los objetivos de SENATIC es beneficiar a 68.000 estudiantes de grado 10 y 11 a través de programas técnicos articulados con la educación media. Este enfoque permitirá que los jóvenes obtengan certificaciones en áreas especializadas, mejorando así sus oportunidades laborales.

Algunas de las formaciones disponibles incluyen:

  • Técnico en Programación para Analítica de Datos
  • Técnico en Programación de Aplicaciones para la Nube
  • Técnico en Mantenimiento de Equipos de Cómputo
  • Técnico en Seguridad Digital
  • Técnico en Programación de Software

Los interesados podrán inscribirse a través de Sofía Plus, la plataforma educativa del SENA. Además, los rectores de los colegios podrán registrar a sus estudiantes en los enlaces dispuestos por la entidad académica.

Cursos gratuitos en tecnología para todos

Además de la formación técnica para estudiantes, SENATIC también ofrece cursos cortos y gratuitos con certificación en habilidades digitales. Estas capacitaciones se realizan en alianza con empresas tecnológicas como Google, Microsoft, IBM, AWS, Meta, Fortinet y Cisco, garantizando un aprendizaje con reconocimiento internacional.

Los cursos están dirigidos a cualquier colombiano mayor de 14 años con acceso a internet, sin importar su nivel educativo.

Algunas de las áreas de formación incluyen:

  • Ciberseguridad y protección de datos
  • Programación y desarrollo de software
  • Computación en la nube
  • Análisis de datos e inteligencia artificial

Requisitos para inscribirse en SENATIC

Para acceder a estos cursos, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano y contar con un documento de identidad válido.
  • Tener una cuenta de correo electrónico y un número de teléfono activo.
  • Disponer de un computador con conexión a internet.
  • Dedicar al menos 10 horas semanales a la formación.

En el caso de los menores de edad, se requiere autorización de un tutor legal.

No deje de leer: SENA lanza carrera que puede estudiar GRATIS y lo pondría a ganar buen billete

¿Cuánto puede ganar un experto en tecnología?

Los salarios en el sector tecnológico en Colombia varían según la especialización, la experiencia y la ubicación. A continuación, se presentan algunos rangos salariales promedio:

  • Ciberseguridad y Protección de Datos: Profesionales encargados de proteger la infraestructura digital pueden ganar entre $7.000.000 y $20.000.000 COP mensuales.
  • Programación y Desarrollo de Software: Los desarrolladores Full Stack, especializados en front-end y back-end, tienen sueldos que oscilan entre $5.000.000 y $20.000.000 COP mensuales.
  • Computación en la Nube: Los ingenieros DevOps, que optimizan la automatización en el desarrollo de software, pueden devengar entre $12.000.000 y $25.000.000 COP mensuales.
  • Análisis de Datos e Inteligencia Artificial: Los científicos de datos, expertos en transformar información en estrategias, pueden ganar entre $9.000.000 y $25.000.000 COP mensuales.

Estos rangos salariales dependen de la experiencia, el tamaño de la empresa y el sector en el que se desempeñe el profesional. La alta demanda de talento en estas áreas refleja la importancia de la transformación digital en Colombia y la necesidad de especialistas capacitados para impulsar el desarrollo tecnológico.