Seleccione la señal de su ciudad
Los casos de padres ausentes que reaparecen décadas después generan debates éticos y jurídicos.
Un proyecto busca garantizar el cumplimiento eficiente de las obligaciones alimentarias mediante un mecanismo de pago innovador.
En Colombia, los padres están obligados a responder por la cuota alimentaria de sus hijos.
El Código Sustantivo del Trabajo da detalles sobre la cantidad que podrían embargarle al trabajador.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar revela las condiciones legales para la obligación de manutención después de la mayoría de edad
La cuota alimentaria esta diseñada para cubrir las necesidades básicas de los hijos.
El incremento del salario mínimo obligaría a papás a pagar una jugosa suma de cuota alimenticia.
La ley colombiana ofrece un proceso legal claro para que los padres puedan exigir el cumplimiento de la manutención.
Tenga en cuenta cómo se fija el monto de la cuota alimentaria.
Tenga en cuenta quiénes están en obligación de dar una cuota alimentaria a sus padres.
La ley explica qué se puede hacer en estos casos.
La cuota alimentaria se define por mutuo acuerdo entre los padres del menor.
La ley en el país ampara a los adultos mayores.
La demanda por alimentos busca garantizar lo que requieren los niños, niñas y adolescentes para su desarrollo integral.
Si hay una cuota acordada y el padre o madre no la paga sin justificación, se puede presentar una denuncia ante la Fiscalía.
Tenga en cuenta que la ley puede determinar la pérdida del 50% de su pensión.
Le explicamos qué puede hacer en estos casos y cómo deben responder si el bebé todavía no nace.
Con esto, padre o madre podrá ajustar el monto que sube anualmente.
Esta responsabilidad también recae en los hijos con sus padres.
La cuota alimentaria se puede fijar por medio de una conciliación.