
Banco de la República 'aprieta' a Nequi y Daviplata: cambio beneficiaría a usuarios
El sistema financiero en Colombia está a punto de experimentar una transformación significativa. A partir del segundo semestre de 2025, el Banco de la República implementará un nuevo modelo de pagos inmediatos e interoperables llamado Bre-B, que permitirá realizar transferencias en tiempo real sin importar la entidad bancaria del usuario.
Este cambio busca eliminar obstáculos como costos de transferencia, demoras en los envíos de dinero entre bancos y las dificultades de conexión entre plataformas financieras. Con esta medida, billeteras digitales como Nequi y Daviplata se verán impactadas, ya que hasta ahora solo permiten transacciones dentro de sus propios sistemas.
Le puede interesar: La sale a Nequi tremendo 'chicharrón' con pago: usuarios penderían toda la platica
¿Por qué cambiará el modelo de transferencias?
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó que la intención es reducir el uso del efectivo y facilitar los pagos electrónicos en Colombia. Según datos del Emisor, el 78,4 % de los colombianos sigue utilizando dinero en efectivo como su principal método de pago, seguido de las transferencias electrónicas (12,6 %), tarjetas débito (7,9 %) y tarjetas de crédito (1,2 %).
Para lograr este objetivo, el Banco de la República busca conectar a todas las entidades bancarias, cooperativas y microfinancieras, permitiendo así transferencias inmediatas sin importar la entidad en la que se encuentre el usuario.
¿Cómo funcionará el Bre-B?
El sistema Bre-B operará las 24 horas del día y permitirá realizar transferencias en tan solo 20 segundos, eliminando los tiempos de espera, incluso después del horario bancario.
Además, se eliminarán los extensos números de cuenta, y en su lugar, cada usuario podrá elegir una "llave" asociada a su cuenta bancaria, que podrá ser:
- Número de cédula
- Número de celular
- Correo electrónico
- Código alfanumérico personalizado
Con este sistema, los colombianos podrán realizar pagos y transferencias sin necesidad de inscribir cuentas o recordar números bancarios largos.
¿Cómo afectará este cambio a Nequi y Daviplata?
Actualmente, Nequi y Daviplata ofrecen transferencias inmediatas, pero solo entre usuarios de su propia plataforma. Con la llegada de Bre-B, estas aplicaciones deberán integrarse a la red de pagos del Banco de la República, lo que permitirá a sus usuarios enviar dinero a cualquier banco sin restricciones.
Según Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del BanRep, Bre-B no será una aplicación independiente, sino un botón que se integrará en las plataformas bancarias existentes.
"Este sistema incluirá a todas las entidades financieras, cooperativas y microfinancieras. No importará dónde tenga su cuenta, desde ahí podrá realizar pagos y transferencias a cualquier banco o comercio", explicó la economista.
No deje de leer: Nequi suspenderá servicios: usuarios no podrán retirar dinero; fecha y hora
¿Las transferencias seguirán siendo gratuitas?
Durante los primeros tres años de operación, Bre-B no tendrá ningún costo para los usuarios. Sin embargo, a partir del cuarto año, el Banco de la República cobrará una tarifa de $6,46 por transacción a los sistemas de pago de bajo valor.
Este nuevo modelo financiero promete facilitar la vida de millones de colombianos, eliminando barreras y haciendo que el dinero fluya de manera más eficiente en la economía del país.