Cobro adicional a usuarios de Nequi
Usuarios podrían quedarse sin un peso en Nequi
Pixabay
14 Abr 2025 01:39 PM

Nequi advierte a usuarios: práctica en Semana Santa los dejaría sin un peso

Jhonatan
Bello Florez
La Semana Santa ya inició y muchos usuarios podrían perder su plata si no toman precaución.

La Semana Santa ya comenzó y, como es costumbre, muchos colombianos aprovechan estos días para salir de paseo en familia. Entre viajes, descansos y celebraciones, también aumenta el uso de plataformas financieras: retiros, pagos, compras y transferencias se vuelven más frecuentes. Pero, mientras unos disfrutan de sus vacaciones, otros están atentos para aprovechar cualquier descuido y cometer estafas digitales.

En ciudades como Bogotá, donde las billeteras digitales —especialmente Nequi— se usan cada vez más, esta temporada se ha convertido en terreno fértil para los ciberdelincuentes. La aplicación ha lanzado varias advertencias para evitar que los usuarios caigan en trampas y terminen con la cuenta vacía.

Le puede interesar: Le pusieron 'tatequieto' a Nequi y Daviplata: tendrían que operar de otra manera

Nequi advierte sobre aumento de estafas

Nequi, la billetera virtual de Bancolombia, hizo un llamado a sus usuarios para que estén especialmente atentos durante esta época, cuando la gente suele estar más distraída. “En Semana Santa también hay quienes intentan aprovecharse. No compartas tu información personal ni financiera por redes sociales, llamadas, encuestas o formularios”, advirtió la app.

Una de las trampas más comunes es el mensaje de texto con supuestas alertas de seguridad, que dice algo como: “Tu cuenta fue vinculada a un dispositivo con la nueva aplicación”. El mensaje incluye un enlace falso que no lleva al sitio oficial, sino a una página diseñada para robar datos personales y bancarios.

Nequi es clara: nunca pedirá claves, códigos de seguridad o números de tarjeta a través de canales no oficiales. “Si suena muy bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”, recalca la plataforma.

Pantallazos no garantizan que una transferencia fue real

Otro riesgo frecuente es confiar ciegamente en un pantallazo como comprobante de pago. Nequi recomienda siempre verificar en la app, en la sección de 'Movimientos', si la transacción fue exitosa. Además, si el pago se hizo con código QR, se puede usar la función 'Comprobar un pago', escanear el código y confirmar si el movimiento fue legítimo o no.

Consejos para protegerse al usar Nequi en Semana Santa

Durante estos días es común conectarse desde redes públicas en centros comerciales, hoteles o aeropuertos. Sin embargo, Nequi sugiere evitar hacer transacciones desde wifis abiertas, ya que representan un riesgo para la seguridad de la cuenta.

Otras recomendaciones importantes son:

  • No ingresar a Nequi desde enlaces sospechosos.

  • Mantener un antivirus actualizado y con licencia.

  • Reportar cualquier actividad extraña desde la app o el sitio oficial.

  • Bloquear la cuenta de inmediato si se pierde el celular o la tarjeta.

No deje de leer: Uber pone a 'camellar' a ciudadanos: hasta taxistas quieren subirse

Y ante promesas de “inversiones rápidas con altos retornos”, la recomendación es clara: desconfiar. Como dice Nequi, “Primero revisa si hace parte de una entidad avalada por la ley colombiana”.

En caso de sospecha de fraude, los usuarios pueden escribir al correo csospech@bancolombia.com.co o enviar un pantallazo al WhatsApp 300 887 6817.