Trabajadores necesitarán documento
Trabajadores necesitarán documento
Pixabay
16 Abr 2025 04:12 PM

Buscar 'camello' será más difícil: Ley exigirá papel sorpresa para trabajar

Jhonatan
Bello Florez
Está nueva ley obligará a que muchos trabajadores deban correr con trámites para obtener el documento.

En Colombia, el deporte no es solo una pasión colectiva; también es una fuente clave de empleo, formación y profesionalización. Por eso, desde mayo de 2025, los entrenadores deportivos deberán acogerse a una nueva normativa que busca organizar el sector y darle mayor formalidad. Se trata de la Ley 2210 de 2022, mejor conocida como la Ley del Entrenador Deportivo, que establece requisitos para ejercer esta labor de manera legal en el país.

Según informó un medio nacional, a partir de esa fecha será obligatorio contar con la Tarjeta de Entrenador Deportivo o, en su defecto, un Registro Provisional, ambos expedidos por el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED).

Le puede interesar: Sacan a residentes de la 'colada': no pagarán por castigo a conjuntos

¿Qué se necesita para entrenar legalmente?

Tener uno de estos documentos no es suficiente. También es necesario estar inscrito en el Registro de Entrenadores y tener formación académica en educación física, deporte o áreas afines. Para quienes no tienen título profesional, la ley contempla una alternativa, aunque temporal.

¿Y si el entrenador no tiene título universitario?

Muchos entrenadores en Colombia han llegado a ejercer por experiencia, no por estudios formales. Para ellos, la ley ofrece la posibilidad de obtener un Registro Provisional, válido por cinco años. Según Néstor Ordóñez, presidente del COCED, este documento puede renovarse si el entrenador demuestra mínimo un año de experiencia, es mayor de edad y aprueba una evaluación de idoneidad.

“Calculamos que entre 1.000.000 y 1.650.000 profesionales del deporte o actividad física deberán entrar a este proceso de certificación. El que no lo haga se expone a sanciones no solo disciplinarias, sino también penales y administrativas. Incluso, quien los contrate sin estar certificados también podría recibir sanciones”, señaló Ordóñez en entrevista.

La medida aplica para todos, desde entrenadores de fútbol o baloncesto, hasta instructores de disciplinas menos visibles como ajedrez o tenis de mesa.

¿Cuánto cuesta obtener el documento oficial?

El costo del registro es de 4 UVT, lo que equivale a aproximadamente $199.196 en 2025. El plazo máximo para realizar el trámite es el 24 de mayo de 2025, y se puede solicitar de forma virtual a través de la página oficial del COCED.

Desde el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), su director, Daniel García Caños, destacó que esta norma representa un avance para la profesionalización del deporte en Colombia. “Es un paso que fortalece el perfil del entrenador y da más garantías a los deportistas, tanto en formación como en alto rendimiento”, señaló.

Según cifras del Colegio, más de 20.000 entrenadores ya han completado el proceso y otros 12.000 están en trámite.

No deje de leer: SENA ofrece curso de cocina GRATIS: lo dejan ganando hasta 8 millones

¿Qué opinan los entrenadores?

Aunque la intención de la norma es formalizar la profesión, no todos los entrenadores están de acuerdo. Algunos celebran el reconocimiento institucional, pero otros consideran que deja por fuera a quienes se han formado desde la práctica.

Shirley Castillo, directora nacional de entrenadores de ajedrez, expresó su preocupación: “Desconoce de alguna manera los saberes disciplinares de cada actividad deportiva en el país. Por eso creo que esta ley necesita una reforma más estructural”.

Aun así, lo cierto es que, para continuar trabajando legalmente como entrenador deportivo en Colombia, será necesario cumplir con este nuevo requisito. De lo contrario, se corre el riesgo de recibir sanciones e incluso quedar fuera del mercado laboral.