
Ciudadanos no tendrán 'pelea' con cajeros: servicio facilitaría sacar plata
Los usuarios de bancos en Colombia están a punto de ver un cambio significativo en la forma en que retiran y transfieren dinero, gracias a la implementación del Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos liderado por el Banco de la República. Esta iniciativa, inspirada en modelos exitosos de países como Brasil, Argentina y Costa Rica, busca mejorar la experiencia financiera de los colombianos.
El objetivo del Bre-B es claro: acabar con los obstáculos comunes al momento de hacer transferencias, como las comisiones entre bancos y los largos tiempos de espera para que el dinero llegue a su destino.
Le puede interesar: Hasta Nequi lo quiere: Dale! le ayudará con lo del almuerzo
Transferencias más rápidas y sin complicaciones
Desde julio de 2025, los colombianos podrán realizar transferencias usando una llave digital, que puede ser el número de cédula, celular, correo electrónico o un código alfanumérico. Esta clave estará asociada a su cuenta bancaria o a un depósito de bajo monto. Así, enviar o recibir dinero será tan fácil como compartir esa llave, sin necesidad de datos adicionales.
Entidades financieras como Bancolombia, Davivienda y BBVA, junto con plataformas digitales como Nequi y Daviplata, ya están listas para adoptar el sistema. Esto permitirá una mayor integración entre servicios y facilitará que los usuarios tengan el control total de sus finanzas desde un solo lugar.
Los cajeros automáticos también entran al juego
Uno de los cambios más llamativos será en los cajeros automáticos, especialmente en los de la red Servibanca, que se adaptarán al Bre-B para permitir retiros de dinero sin necesidad de tarjeta. Este ajuste es especialmente relevante en un país donde la inseguridad es una preocupación a la hora de usar cajeros.
Aunque el sistema busca reducir el uso de efectivo, la realidad es que aún es ampliamente utilizado: una encuesta del Banco de la República reveló que el 79% de los colombianos prefiere pagar en efectivo, frente a un 14% que lo hace con transferencias electrónicas y apenas un 6% con tarjeta débito.
Con esta novedad, los usuarios podrán enviar dinero a una llave de retiro, y la persona que recibe solo tendrá que acercarse al cajero, ingresar un PIN único generado por la plataforma y retirar el monto. Todo el proceso toma apenas 20 segundos, lo que lo hace rápido, seguro y sin contacto con el plástico de las tarjetas.
No deje de leer: Efecty se le para duro a Nequi y Daviplata: lanza servicio para comprar desde casa
Una apuesta para conectar todo el país
Según Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, “Colombia va mucho más allá de las grandes ciudades. Existen regiones olvidadas o con poca presencia de servicios financieros, donde el uso del efectivo es vital para la vida diaria”. Precisamente por eso, esta transformación apunta también a la inclusión financiera de zonas rurales y apartadas.
Un dato clave: durante los primeros tres años, las transferencias por Bre-B serán gratuitas. Luego, el costo será de apenas $6,46 por transacción, según explicó Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.