Jubilados recibirán plata extra
Jubilados recibirán plata extra
Suministrada - Pixabay
2 Abr 2025 03:30 PM

Colpensiones le dará $350.000 a jubilados: medida permitirá el pago

Jhonatan
Bello Florez
Desde julio de este año, varios jubilados del país recibirán un ingreso extra.

Para la mayoría de los colombianos, alcanzar la pensión es una meta fundamental después de años de trabajo. Sin embargo, no todos logran completar las semanas requeridas para acceder a este beneficio. Por ello, Colpensiones ha implementado el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), una alternativa de ahorro voluntario que busca mejorar la calidad de vida de quienes no logran pensionarse.

De acuerdo con la entidad, "el programa BEPS de Colpensiones es una alternativa de ahorro para aquellas personas que, al tener ingresos inferiores a un salario mínimo, no pueden cotizar para pensión o que, habiéndolo hecho, no alcanzaron las semanas necesarias para su reconocimiento".

Le puede interesar: Ley le recortará la pensión a ciudadanos: plata no alcanzará para el mes

Actualmente, más de 52.800 personas se benefician de este sistema, recibiendo un ingreso mensual promedio de $358.631. Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista de regiones con mayor número de beneficiarios, con 6.892 y 5.870 personas, respectivamente.

¿En qué consiste el programa BEPS?

El programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) permite a los afiliados realizar ahorros voluntarios de acuerdo con sus posibilidades. Cuando alcanzan la edad de jubilación, estos ahorros se transforman en un ingreso vitalicio, respaldado por el Estado con un incentivo del 20% sobre lo ahorrado.

A diferencia del sistema tradicional, en el programa BEPS los beneficiarios no necesitan un número mínimo de semanas cotizadas. Esto permite que personas con historias laborales intermitentes o ingresos bajos accedan a una renta de vejez sin enfrentar los estrictos requisitos del sistema de pensiones convencional.

Colpensiones: clave para los pensionados en Colombia

La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) es la entidad encargada de gestionar el Régimen de Prima Media (RPM), basado en un modelo de solidaridad intergeneracional, en el cual los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados.

Para acceder a una pensión convencional con Colpensiones, los afiliados deben completar 1.300 semanas cotizadas y alcanzar la edad de jubilación: 57 años para mujeres y 62 para hombres. Quienes no cumplan estos requisitos tienen la opción de acogerse al programa BEPS, donde podrán recibir la devolución de sus aportes realizados.

¿Cómo beneficia el programa BEPS a los colombianos?

Desde la aprobación de la reforma pensional en julio de 2024, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, el sistema de protección social se organizará en cuatro pilares:

  • Solidario: Beneficiará a personas en situación de pobreza extrema o moderada, otorgando una renta básica de aproximadamente $225.000 mensuales, ajustada anualmente según la inflación.

  • Semicontributivo: Garantizará una renta vitalicia para quienes cotizaron pero no alcanzaron las semanas necesarias.

  • Contributivo y de ahorro voluntario: Mantendrán las condiciones actuales para quienes cumplan los requisitos.

No deje de leer: Trabajadores ahora necesitarán 850 semanas para pensionarse: Ley así lo confirma

En este contexto, los BEPS cobran mayor relevancia como un mecanismo complementario para garantizar un ingreso en la vejez. Con la implementación de la reforma, se espera que más ciudadanos puedan acceder a este beneficio y mejorar su seguridad financiera.

Para conocer más detalles sobre los BEPS y la reforma pensional, los ciudadanos pueden consultar la página web de Colpensiones o acudir a sus puntos de atención en todo el país.