
Endeudados se benefician con nueva ley: Sueldo rendirá más
El pasado 11 de febrero de 2025, el Gobierno sancionó la Ley 2445, que modifica el régimen de insolvencia en Colombia. Esta nueva normativa trae alivio a miles de ciudadanos endeudados, permitiendo una reestructuración más accesible de sus obligaciones financieras y brindando mayor protección frente a embargos y cobros excesivos.
¿Quiénes se benefician con la nueva ley?
La reforma amplía el acceso a los procesos de insolvencia, incluyendo ahora a pequeños comerciantes cuyos activos sean inferiores a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esto significa que más personas podrán acogerse a un mecanismo legal para reorganizar sus deudas sin perderlo todo en el intento.
Además, los requisitos se han flexibilizado, pasando de exigir una mora del 50% de las obligaciones a solo 30%, lo que facilita que más ciudadanos puedan acogerse a este beneficio antes de que su situación financiera se vuelva insostenible.
Le puede interesar: Morosos pueden comprar casa con $320.000: programa del FNA les solucionaría la vida
¿Qué cambia con la nueva ley de insolvencia?
La Ley 2445 de 2025 trae varios cambios clave:
✅ Suspensión de embargos y descuentos de nómina: Una vez el deudor es admitido en el proceso, se suspenden todas las ejecuciones y descuentos que afecten su salario, excepto en el caso de obligaciones alimentarias.
✅ Llamadas de cobro reguladas: Las entidades financieras ya no podrán realizar hostigamientos telefónicos ni enviar múltiples mensajes de cobro a quienes estén en insolvencia. Ahora, habrá sanciones para quienes incumplan esta norma.
✅ Protección laboral: Se prohíbe a los empleadores tomar represalias contra trabajadores que se acojan al proceso de insolvencia. Esto garantiza que la búsqueda de una solución financiera no ponga en riesgo su empleo.
✅ No es necesario tener bienes para acogerse a la insolvencia: Anteriormente, muchos deudores no podían iniciar el proceso porque no tenían bienes embargables (como casas o vehículos) para responder por sus deudas. Con la nueva ley, cualquier persona endeudada puede acogerse sin este requisito.
¿Cómo funciona el proceso?
Para acogerse a la insolvencia, el deudor deberá presentar una solicitud con el detalle de sus pasivos, activos y las razones de su crisis financiera.
El proceso se divide en dos etapas:
1️⃣ Negociación de deudas: Se busca llegar a un acuerdo con los acreedores para establecer un plan de pagos.
2️⃣ Liquidación patrimonial (en caso de incumplimiento): Si el deudor no puede cumplir con el acuerdo, se procede a liquidar sus bienes para saldar las obligaciones pendientes.
Le puede interesar: Distrito ayudará a ciudadanos con $380.000 para que paguen deudas: aplicar es fácil
¿Dónde se adelantan estos procesos?
Los trámites de insolvencia podrán realizarse en:
📍 Centros de conciliación y notarías autorizadas.
📍 Juzgados civiles del domicilio del deudor.
Una segunda oportunidad para los endeudados
Con la Ley 2445 de 2025, el Gobierno busca modernizar y ampliar el régimen de insolvencia en Colombia, permitiendo que más personas reorganizen sus deudas sin caer en una espiral de cobros abusivos y pérdida de ingresos. Esta reforma se convierte en una herramienta clave para quienes buscan una segunda oportunidad financiera y estabilidad económica.
@jessi.santodomingo Ley 2445 del 2025 . Nuevo régimen de insolvencia #deudor #deuda #ley #insolvencia ♬ sonido original - Jessi Santodomingo abogada