Deudores morosos
Endeudados podrían quedarse sin un centavo
Pixabay
10 Abr 2025 09:10 AM

A endeudados se les armaría tremendo 'chicharrón': ley los dejaría sin un solo peso

Jhonatan
Bello Florez
La legislación colombiana permite medidas arbitrarias contra morosos.

En Colombia, los reportes crediticios son clave para la vida financiera de miles de personas. Representan el historial de las obligaciones que adquieren con bancos, empresas prestadoras de servicios o grandes almacenes, y tienen un peso importante a la hora de solicitar créditos o acceder a productos financieros.

Estos reportes son administrados por las llamadas centrales de riesgo, que se encargan de recolectar, almacenar y procesar información financiera, crediticia, comercial y de servicios. Gracias a esta base de datos, las entidades financieras pueden evaluar la capacidad de pago de sus clientes antes de otorgarles un crédito.

Le puede interesar: A pensionados se les hizo el 'milagrito': ley les daría prima extra ¿quiénes aplican?

Por eso, estar reportado negativamente en plataformas como Datacrédito es uno de los temores más comunes entre quienes tienen deudas pendientes. No solo se ve afectada la posibilidad de acceder a nuevos préstamos, sino que también se puede complicar la adquisición de productos a crédito o incluso la firma de contratos de arrendamiento.

Sanciones por deudas: ¿qué pueden hacer los bancos?

Más allá de bloquear el acceso a créditos, las entidades financieras y empresas pueden tomar medidas más fuertes cuando una deuda entra en mora. Según explicó el bufete Guerrero Abogados, existen sanciones de tipo económico que deben tenerse muy en cuenta, ya que pueden generar consecuencias importantes para el deudor.

Entre estas medidas se encuentran el embargo de bienes, el secuestro o remate de propiedades y el bloqueo de cuentas bancarias. Estas acciones son posibles si la entidad inicia un proceso judicial y logra demostrar el incumplimiento del pago.

Eso sí, es importante tener claro que las deudas con bancos, cooperativas o particulares no conllevan cárcel ni impiden salir del país. Las únicas obligaciones que sí pueden generar una sanción penal son las relacionadas con cuotas alimentarias o con la DIAN, según lo establece la legislación colombiana.

No deje de leer: Alcaldía sorprende a morosos: solo tendría que pagar el 20% de la deudaA morosos

¿Cuánto dura un reporte negativo en las centrales de riesgo?

Una de las dudas más frecuentes tiene que ver con el tiempo que permanece un reporte negativo en el historial crediticio. La respuesta depende del comportamiento del deudor. Según la Ley 2157 de 2021, una vez pagada la deuda, el reporte negativo se mantendrá por un periodo igual al doble del tiempo que se tardó en saldarla.

Por ejemplo, si alguien demoró un año en pagar, su nombre seguirá apareciendo en los registros por dos años más. Sin embargo, si la mora fue superior a dos años, el reporte se mantendrá máximo por cuatro años a partir de la fecha del pago.

Pero, ¿qué pasa si la persona nunca paga? En ese caso, cuando ya han pasado ocho años desde el inicio de la mora, es posible solicitar la eliminación del reporte negativo ante las centrales de riesgo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos legales.