
NEQUI y DAVIPLATA: Usuarios no perderán plata por transferencias mensuales
En Colombia, las billeteras digitales como Nequi, Daviplata y Dale! se han convertido en una de las opciones más populares para manejar dinero sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Estas plataformas ofrecen facilidad y rapidez en las transacciones, pero es importante conocer los límites establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para evitar problemas fiscales.
¿Cuánto dinero se puede tener en Nequi y Daviplata?
Según la DIAN, existen montos máximos que los usuarios pueden manejar en sus billeteras digitales sin la obligación de declarar renta o pagar impuestos adicionales.
Le puede interesar: Banco de la República 'aprieta' a Nequi y Daviplata: cambio beneficiaría a usuarios
- Límite mensual: El saldo máximo permitido sin declarar renta es de $10′482.689,50, equivalente a 210.50 Unidades de Valor Tributario (UVT).
- Impuesto del 4x1000: Si los movimientos superan los $3′236.935 (65 UVT) en un mes, se aplicará el 4x1000, es decir, un descuento de $4 por cada $1.000 transferidos.
- Declaración de renta: Si en 2024 un usuario realizó transacciones por más de $65′891.000, deberá presentar declaración de renta en 2025. Esto no implica necesariamente el pago de impuestos, pero sí la obligación de reportar sus movimientos financieros.
¿Cuál es el valor del UVT en 2025?
Cada año, la DIAN ajusta la Unidad de Valor Tributario (UVT), que sirve como referencia para determinar las obligaciones fiscales. Para 2025, la UVT se fijó en $49.799, un incremento respecto a los $47.065 de 2024.
Este valor es clave para definir los límites de depósitos en billeteras digitales y determinar cuándo un usuario debe declarar renta.
¿Cuáles son las reglamentaciones de Nequi y Daviplata?
El uso de plataformas como Nequi y Daviplata está regulado por el Decreto 2642 de 2022, que establece controles sobre las transacciones digitales para prevenir fraudes y evasión fiscal.
- Saldo máximo permitido: En ningún momento el saldo acumulado puede superar 210.50 UVT ($10′482.689,50).
- Límite de movimientos mensuales: Retiros y transferencias no pueden superar el mismo monto en un mes.
Estas regulaciones buscan garantizar transparencia financiera y evitar que las billeteras digitales se utilicen para ocultar ingresos o evadir impuestos.
No deje de leer: La sale a Nequi tremendo 'chicharrón' con pago: usuarios penderían toda la platica
¿Cómo evitar cobros adicionales en Nequi?
Para manejar dinero sin preocuparse por impuestos o restricciones, se recomienda:
- No superar el límite de $10′482.689,50 en transacciones mensuales si no se quiere declarar renta.
- Tener en cuenta que si los movimientos superan los $3′236.935 en un mes, se aplicará el 4x1000.
- Convertir la cuenta en una de ahorros para mayor flexibilidad sin restricciones de monto.
- Declarar renta dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.
Las billeteras digitales han transformado la forma en que los colombianos manejan su dinero. Sin embargo, es fundamental conocer sus límites y regulaciones para usarlas sin inconvenientes.