Prima para pensionados 2024
Pensionados no tendrán lio con las semanas
Composición Pixabay
15 Abr 2025 12:49 PM

Pensionados no tendrán 'chicharrón' con Colpensiones: semanas ya no serán problema

Jhonatan
Bello Florez
Pensionados ya no perderán la plata de las semanas sin cotizar.

Para muchas personas en Bogotá y en todo el país, lograr una pensión ha sido todo menos sencillo. Los periodos sin empleo, el trabajo informal o el simple desconocimiento del sistema han hecho que más de uno no alcance las semanas necesarias para pensionarse. Sin embargo, hay opciones para ponerse al día y no poner en riesgo el futuro económico.

Si ha tenido lagunas en sus aportes como independiente o empleado, existen mecanismos para recuperar esas semanas. Lo importante es actuar a tiempo, sobre todo si está afiliado a Colpensiones y quiere acceder a los beneficios que llegarán con la reforma pensional a partir de julio de 2025.

Le puede interesar: Se derrumba el plan a Galán con racionamiento: niveles de embalses asustan

¿Qué hacer con las semanas que no ha cotizado?

Si en algún momento dejó de aportar porque no tuvo un empleo formal o por cualquier otra razón, puede compensar esas semanas mediante el cálculo actuarial por omisión. Para esto, debe ingresar a www.soyactuario.com.co, donde podrá solicitar una referencia de pago y ponerse al día a través de la planilla PILA tipo Z.

Este trámite no es gratuito, pero sí permite recuperar semanas clave para completar los requisitos de pensión. Eso sí, es fundamental hacerlo con respaldo técnico. Lo más recomendable es contar con la asesoría de un profesional que lo guíe, ya que un error en este proceso puede salir caro más adelante.

¿Está en un fondo privado y quiere pasarse a Colpensiones?

Con la entrada en vigor de la reforma pensional, muchas personas están considerando regresar al Régimen de Prima Media. Pero no todos pueden hacerlo. Si al 1 de julio de 2025 tiene más de 900 semanas cotizadas (hombres) o 750 semanas (mujeres), ya no podrá cambiarse.

Si aún está a tiempo, debe presentar la solicitud en la AFP donde está afiliado y diligenciar los formatos requeridos. El trámite tiene plazos definidos y no es automático, así que lo mejor es no dejarlo para última hora.

Principales cambios en Colpensiones con la reforma pensional

La reforma pensional traerá modificaciones importantes que beneficiarán especialmente a mujeres, trabajadores rurales y personas con ingresos bajos:

  • Renta vitalicia para mujeres: A partir de los 60 años, podrán acceder si tienen entre 300 y 999 semanas cotizadas, con un subsidio del 30 % del Estado.

  • Campesinos e informales: Podrán hacer aportes de hasta 12 meses en un solo pago y acceder a la Renta Básica Solidaria si están registrados como campesinos.

  • Cotización solo a pensión para independientes: Las mujeres que ganen menos de un salario mínimo podrán cotizar únicamente a pensión, según la Ley 238.

Además, quienes ganen hasta 2,3 salarios mínimos (unos $3.274.050 en 2025), verán que sus aportes obligatorios irán inicialmente a Colpensiones. Lo que exceda esa cifra irá al fondo ACCAI que elijan.

No deje de leer: COLPENSIONES le dará plata extra a jubilados: ley pagaría más de 1 millón

¿Y si no alcanza a pensionarse?

Si no logra cumplir con las semanas requeridas, aún puede acceder al programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), pensado para quienes ganan menos de un salario mínimo. Con la reforma, estos aportes también podrán convertirse en semanas cotizadas gracias a un nuevo sistema de equivalencias.

El mensaje es claro: si tiene lagunas en sus aportes, no lo deje para después. Entre más pronto actúe, más posibilidades tendrá de asegurar su pensión.