
A pensionados se les hizo el 'milagrito': ley les daría prima extra ¿quiénes aplican?
El tema de las pensiones en Colombia sigue dando de qué hablar. Con la reforma pensional que empezará a regir desde mediados de 2025, llegan novedades importantes que prometen mejorar la calidad de vida de miles de trabajadores y pensionados del país.
Una de las noticias más relevantes es el regreso de la mesada 14, un beneficio que estuvo vigente durante varios años, pero que había sido eliminado. Esta medida fue aprobada recientemente por la plenaria de la Cámara de Representantes, tras una propuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro.
La mesada 14, creada por la Ley 100 de 1993, era una especie de prima que representaba un pago adicional de 30 días sobre lo que el pensionado devengaba mensualmente. Originalmente, estaba destinada a jubilados por vejez, invalidez o a los beneficiarios por sobrevivencia. Sin embargo, en 2005 fue eliminada para la mayoría de los beneficiarios, dejando a muchos pensionados sin este ingreso adicional.
Le puede interesar: Pensionados podrán mercar sin problemas: les llegará buena plata extra
Pago adicional para pensionados desde junio
Con la reforma, se modifica el artículo 48 de la Constitución, que establece que la seguridad social es un servicio público obligatorio, bajo la dirección y control del Estado. A partir de esta nueva disposición, se busca mejorar las condiciones de vida de los veteranos de la Fuerza Pública, quienes recibirán nuevamente esta mesada.
Según lo aprobado por el Senado de la República, tanto los pensionados como sus beneficiarios podrán recibir este pago en el mes de junio de cada año. La suma dependerá del salario o asignación mensual del jubilado.
Además, en caso de fallecimiento del titular, sus beneficiarios legales tendrán derecho a este ingreso a mitad de año, tal como lo establece el artículo 41 del Decreto 4433 de 2004.
Condiciones y requisitos para acceder a la mesada 14
Este beneficio no será para todos. Aplica únicamente para quienes hayan prestado servicios en el sector defensa antes de 1994. En cuanto a los requisitos, se exige haber cumplido 20 años de servicio en el caso de los militares y 25 años para los miembros de la Policía Nacional.
El Gobierno estima que esta medida tendrá un costo anual de aproximadamente 849 mil millones de pesos, lo que representa una inversión significativa para el sistema pensional del país.
No deje de leer: Colpensiones le dará $350.000 a jubilados: medida permitirá el pago
Compromiso con la Fuerza Pública
Desde el Ejecutivo se ha resaltado el valor de esta medida. “Seguimos trabajando por el bienestar del personal de la Fuerza Pública, garantizándoles condiciones dignas y reconociendo su esfuerzo por la seguridad nacional”, expresó en su momento el exministro de Defensa, Iván Velásquez.
Con esta decisión, el Gobierno busca no solo reparar una deuda histórica con miles de pensionados, sino también fortalecer el reconocimiento a quienes han dedicado su vida al servicio del país. La expectativa ahora está puesta en su implementación efectiva y en los beneficios que traerá para quienes más lo necesitan.