
Trabajadores están dichosos: recibirían más beneficios en 2025 por esta ley
La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro está próxima a ser debatida nuevamente en el Congreso de la República. Esta propuesta introduce modificaciones importantes para los trabajadores contratistas y las empresas de servicios temporales, con el objetivo de garantizar sus derechos y establecer nuevas normas en la contratación de empresas subcontratadas.
Contratistas reciben cambios importantes
Según el Ministerio de Trabajo, la reforma se ajusta a acuerdos internacionales con entidades como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Uno de los cambios más relevantes es que los contratistas y subcontratistas deberán operar bajo una organización empresarial especializada, lo que los convertirá en intermediarios dentro del proceso de contratación.
Le puede interesar: La ponen 'tatequieto' a taxistas: Ley en Colombia les podría drástico castigo
De acuerdo con un análisis de la consultora PwC, las empresas deberán garantizar que los contratistas cuenten con las herramientas y capacidades necesarias para prestar sus servicios. En caso de no cumplir con esta responsabilidad, la empresa será considerada responsable directa de los trabajadores, asumiendo todas las obligaciones laborales y de seguridad social correspondientes.
Nuevas condiciones para los servicios temporales
La reforma también introduce restricciones al uso de empresas de servicios temporales, estableciendo condiciones más estrictas para su contratación:
- Uso restringido: Solo podrán contratarse para servicios permitidos por la ley y definidos en el contrato.
- Límites en la renovación: Si el motivo de la contratación persiste tras el vencimiento del contrato, la empresa no podrá prorrogarlo ni firmar un nuevo acuerdo con otra empresa temporal para la misma tarea.
- Responsabilidad directa: Si una empresa incumple estas normas, será considerada el empleador real de los trabajadores, mientras que la empresa de servicios temporales será vista solo como intermediaria.
Contratistas tendrán beneficios: salarios y seguridad social
Uno de los puntos más debatidos de la reforma es su impacto en los salarios y la estabilidad de los trabajadores contratistas. Actualmente, muchas empresas recurren a contratos temporales para evitar obligaciones laborales a largo plazo.
Con la nueva normativa, se busca reducir la precarización laboral, garantizando que los contratistas tengan las mismas condiciones y derechos que los empleados directos. Si el Congreso aprueba la reforma, se fortalecerán garantías como:
- Seguridad social
- Prestaciones económicas
- Estabilidad en el pago de salarios
Esto permitiría reducir los abusos en la contratación y mejorar la calidad del empleo en el país.
No deje de leer: Galán dará millonada a ciudadanos: Talento local saldrá beneficiado
El debate sobre la reforma laboral será intenso, ya que el sector empresarial ha expresado preocupaciones sobre el aumento de costos que implicarían estas nuevas condiciones. Sin embargo, el Gobierno insiste en que las medidas buscan mejorar la calidad del empleo y garantizar un trato más justo para los trabajadores contratistas.
En las próximas semanas, el Congreso definirá los detalles de la iniciativa y su posible aprobación, lo que marcará un antes y un después en el modelo de contratación en Colombia.