Nequi y Daviplata
Nequi y Daviplata cobrarán más a sus usuarios.
Cortesía
4 Feb 2025 09:09 AM

Usuarios de Nequi y Daviplata pagarán más por transacciones: así puede evitarlo y ahorrar dinero

J. Adriana
Pardo
Conozca los límites de transferencia mensuales y evite sorpresas en sus transacciones.

En 2025, las plataformas digitales de pago como Nequi y Daviplata están sujetas a nuevos límites de transacciones que los usuarios deben conocer para evitar el cobro del impuesto del 4x1.000.

La Unidad de Valor Tributario (UVT) se ha fijado en $49.799, lo que impacta directamente en las operaciones que pueden realizar los usuarios sin incurrir en este gravamen.

Ver también: Usuarios no pagarán de más en las facturas de recibos públicos: estos servicios se eliminan

¿Cuáles son los montos máximos exentos del 4*1000 por mes en Nequi y Daviplata?

Para Nequi, el monto máximo que se puede manejar mensualmente es de $10.482.689,50, equivalente a 210,50 UVT. Este límite se establece conforme al Decreto 2642 de 2022, que regula las transacciones en cuentas digitales. 

Por otro lado, si un usuario supera los $3.236.935 en transacciones durante el mes (equivalente a 65 UVT), deberá pagar el impuesto del 4x1.000 sobre cada transacción adicional realizada. 

En el caso de Daviplata, el límite mensual para no pagar el 4x1.000 es similar: los usuarios pueden manejar hasta $10.482.689,50 sin incurrir en este impuesto.

Sin embargo, si la cuenta no tiene topes establecidos, los usuarios pueden operar como si tuvieran una cuenta de ahorros tradicional, lo que les permite realizar transacciones hasta $16.429.650 al mes sin pagar el impuesto. 

¿Cuándo debe pagar 4x1.000 si es usuario de Nequi o Daviplata?

Es importante destacar que las transacciones realizadas a través de estas plataformas no solo se contabilizan para fines fiscales, sino que también son esenciales para la declaración de renta.

Por lo tanto, los usuarios deben estar atentos a sus movimientos y asegurarse de cumplir con las regulaciones establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Ver también: Morosos a pagar: la DIAN dio a conocer el listado de deudores fiscales; podrán embargarlo

¿Cómo los usuarios pueden evitar el cobro del 4*1000?

Para evitar complicaciones con el 4x1.000 y garantizar un manejo eficiente de sus finanzas digitales, los usuarios pueden seguir estos consejos:

  1. Monitoree sus transacciones: acceda a la aplicación y verifique regularmente sus topes mensuales.
  2. Planifique sus pagos: si sabe que realizará pagos grandes, distribúyalos a lo largo del mes para no superar los límites establecidos.
  3. Consulte la normativa: mantenga informado sobre cualquier cambio en las regulaciones fiscales que pueda afectar sus cuentas digitales.

Conocer estos límites y cómo funcionan es esencial para maximizar el uso de herramientas como Nequi y Daviplata sin incurrir en costos adicionales innecesarios.

Fuente
Sistema Integrado Digital