A ciudadanos se les presentó el santo: Galán les dará para que compren casa
A ciudadanos se les presentó el santo: Galán les dará para que compren casa
Composición: Alcaldía de Bogotá / Freepik / Camila Díaz RCN Digital
15 Abr 2025 09:35 AM

A ciudadanos se les presentó el santo: Galán les dará para que compren casa

Flor Angie
Baena
En Colombia, tener casa propia es un anhelo, pero la realidad económica y el alto costo de las viviendas han dificultado este acceso.

El Ministerio de Vivienda publicó la Resolución 202 de 2025, mediante la cual se establecen nuevas reglas para la asignación de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’. Con esta medida, se busca priorizar a sectores de la población que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

¿A quiénes beneficia el subsidio de vivienda?

Según la resolución, tendrán prioridad los hogares que cumplan la condición de “interesado cumple” y que, además, se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias: estar registrados como “incluidos” en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas o su equivalente; ser familias lideradas por mujeres en condiciones socioeconómicas desfavorables; pertenecer al sector de trabajadores informales o estar conformadas por madres comunitarias.

Leer más: COLSUBSIDIO ayudará con lo del arriendo: le sobrará hasta pal’ mercado

En Colombia, tener casa propia es un anhelo común; sin embargo, la realidad económica y el alto costo de las viviendas han convertido este propósito en una meta cada vez más difícil de alcanzar para muchos.

El ajuste en los criterios de asignación, según detalla el documento, tiene como objetivo garantizar que los subsidios lleguen a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a una vivienda digna.

No obstante, la decisión también ha generado críticas, pues con los cambios se reduce el número de familias que podrán acceder a este beneficio.

Una de las voces que ha cuestionado la medida es Sandra Forero, expresidenta de Camacol, quien la calificó como una “burla para los colombianos”. Según señaló, la cantidad de personas que podrán acceder al subsidio se ha visto seriamente limitada.

Forero advirtió, en entrevista con RCN, que esta decisión podría excluir a familias que ya habían adelantado trámites para adquirir su vivienda, incluidas aquellas que han ahorrado durante años o que incluso ya comenzaron a pagar la cuota inicial.

“¿De verdad creen que esas familias van a lograr acceder a un crédito? Y si lo hacen, ¿qué pasará con quienes ya tenían su ahorro? ¿Y con quienes llevan dos años pagando?”, cuestionó Forero, quien además expresó sus dudas sobre la sostenibilidad del programa.

Vea también: Le pusieron 'tatequieto' a Nequi y Daviplata: tendrían que operar de otra manera

Al reducirse los beneficiarios, las familias que ya estaban en proceso para acceder al subsidio podrían afectarlas. Según las críticas expuestas por Forero, muchas podrían quedar excluidas, a pesar de haber cumplido con los requisitos establecidos previamente. Esta situación podría generar frustración y desconfianza en el sistema, especialmente entre quienes han invertido tiempo y recursos en prepararse para adquirir una vivienda.

El Ministerio de Vivienda indicó que el proyecto de resolución estará disponible para consulta pública hasta el 25 de abril de 2025. Durante ese periodo, la entidad espera recibir comentarios o sugerencias de los ciudadanos y organizaciones interesadas sobre los cambios propuestos.