Centro de Encuentro de Patio Bonito, Bogotá.
Centro de Encuentro de Patio Bonito, Bogotá.
RCN Radio
15 Abr 2025 09:27 AM

Galán se apiadó de desplazados: Bogotá le da puerta a 93 familias del Catatumbo

La Alcaldía ofrece atención integral, pero advierte que Bogotá está cerca de su límite para recibir víctimas del conflicto armado.

Este lunes en la noche llegaron a Bogotá 93 familias desplazadas forzosamente desde la región del Catatumbo (Norte de Santander). Estas familias, víctimas del conflicto armado, habían sido inicialmente trasladadas a un predio en Puerto Boyacá. Sin embargo, nuevas amenazas obligaron su reubicación hacia la capital.

Le puede interesar: Se complica la situación del humedal más grande de Cundinamarca ¿se está recuperando?

Atención humanitaria en Bogotá

Hugo Fernando Guerra, director de Reparación Integral de la Consejería Paz, Reconciliación y Víctimas de la Alcaldía de Bogotá, informó que en coordinación con la Unidad para las Víctimas se asumirán medidas de atención inmediata mientras se realiza el proceso de reubicación definitiva, liderado por la Agencia Nacional de Tierras.

“Las familias recibirán atención integral que incluye alojamiento temporal, acceso a servicios de salud y educación, acompañamiento psicosocial, orientación jurídica e integración social”, indicó Guerra.

Presión sobre la capacidad de respuesta

"Ellos van a estar de manera transitoria en Bogotá. Están aquí por un problema que tuvieron de seguridad en el territorio donde estaban. Ya el Gobierno nacional está haciendo todas las coordinaciones para trasladar a este grupo de personas a otro predio, bien sea en algunos departamentos que están analizando y esperamos que en alrededor máximo de dos o tres semanas estas personas ya se hayan ido para este nuevo territorio", dijo Guerra.

Ante la situación, la Alcaldía de Bogotá advirtió que la capacidad de la ciudad para atender a la población víctima del desplazamiento forzado está cerca de su límite. Solo en enero de este año, el número de personas desplazadas aumentó en un 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Le puede interesar: A ciudadanos se les presentó el santo: Galán les dará para que compren casa

Adicionalmente, la Administración Distrital reiteró su llamado urgente al Gobierno nacional para acelerar los procesos de valoración del Registro Único de Víctimas y asumir la atención de otras poblaciones en situación crítica, como las comunidades emberá, que esperan ser reubicadas desde septiembre de 2023.

"El compromiso con la paz se demuestra garantizando la dignidad, seguridad y voluntariedad de quienes han tenido que abandonar sus hogares. Bogotá necesita respaldo inmediato del Gobierno Nacional", señaló un vocero del Distrito.