Conductores de Uber podrán manejar tranquilos: Ley los protege en retenes
Conductores de Uber podrán manejar tranquilos: Ley los protege en retenes
Composición / Colprensa
13 Feb 2025 07:17 AM

Conductores de Uber podrán manejar tranquilos: Ley los protege en retenes

Sophia
Salamanca Gómez
Los uniformados que no cumplan con esta Ley violarían los derechos de los conductores.

En Colombia, muchos conductores de aplicaciones como Uber, DiDi e InDriver enfrentan un temor constante al ser detenidos en retenes policiales.

Conductores de Uber podrán manejar tranquilos

La posibilidad de que un uniformado les solicite su celular para verificar si están trabajando con estas plataformas genera en varias ocasiones incertidumbre y preocupación.

Sin embargo, la ley es clara respecto a cuándo un agente de la Policía puede revisar un teléfono móvil y en qué circunstancias esto está permitido.

Le puede interesar: Nueva aplicación de transporte pone en aprietos a Uber y DiDi: usuarios pagarían menos

¿Cuál es la ley que protege a los conductores?

Los conductores que trabajan con aplicaciones de movilidad cuentan con respaldo legal en dos normativas fundamentales:

  • Artículo 15 de la Constitución Política de Colombia: Garantiza el derecho a la intimidad y la protección de los datos personales.

  • Ley 1581 de 2012: Regula el tratamiento de la información personal y establece que ninguna autoridad puede acceder a datos privados sin una justificación legal.

En este sentido, cualquier requisa que implique la revisión del celular para confirmar si un conductor trabaja con una aplicación podría considerarse una violación de estos derechos.

Lea también: Advierten a quienes viven en conjuntos: les restringirían el uso de zonas comunes por Ley

¿En qué casos un policía puede revisar su teléfono?

De acuerdo con el abogado Jackson Peláez, existen solo tres situaciones en las que un uniformado puede inspeccionar un celular sin incurrir en abuso de autoridad o en el delito de acceso abusivo a un sistema informático, tipificado en el Código Penal.

  1. Para verificar si el celular es robado: En este caso, la Policía puede solicitar al ciudadano que envíe un mensaje de texto para comprobar el IMEI del dispositivo.

  2. Por orden de un juez: Si hay un proceso judicial en curso y se emite una orden formal, el teléfono puede ser inspeccionado como parte de la investigación.

  3. En caso de flagrancia: Si el celular es una prueba clave en un delito en curso, como una extorsión, la Policía puede intervenir para confirmar los hechos.

Fuera de estos escenarios, un agente no tiene la facultad de exigir la entrega del celular para verificar si alguien está laborando con plataformas de transporte.

Le puede interesar: Viajar en TransMilenio saldrá barato: usuarios celebran nuevos beneficios

¿Qué hacer si un policía solicita su celular en un retén?

Si un agente de tránsito o policía solicita revisar su teléfono sin una razón válida según la ley, los conductores pueden:

  • Preguntar bajo qué fundamento legal se hace la solicitud.

  • Negarse educadamente a entregar el dispositivo si no hay una orden judicial o flagrancia.

  • Grabar la situación si se siente amenazado o si considera que se está cometiendo un abuso de autoridad.

  • Denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades.

Con estos consejos los conductores de plataformas digitales pueden manejar con mayor tranquilidad, ya que la ley los protege ante retenes donde se intente acceder a su información privada de manera arbitraria.

Conocer sus derechos y las normativas vigentes les permite actuar con seguridad y evitar posibles abusos por parte de las autoridades.

Fuente
Alerta Bogotá