Viajar en taxi sin miedo a cobros extra: herramienta revela tarifas reales
Viajar en taxi sin miedo a cobros extra: herramienta revela tarifas reales
Composición / Colprensa
10 Feb 2025 11:02 AM

Nueva herramienta les frena el desorden a taxistas: ciudadanos no sufrirán para que los lleven

Sophia
Salamanca Gómez
Esta iniciativa parte de la adaptación a la realidad de movilidad en Bogotá.

En una ciudad como Bogotá, con su población y su caótico tráfico, contar con diversas opciones para recorrer la ciudad es fundamental para la movilidad diaria de millones de ciudadanos.

Sin embargo, a lo largo de los años, los usuarios han enfrentado constantes dificultades al intentar movilizarse en taxis, desde la negativa de los conductores a llevar pasajeros, hasta tarifas impredecibles y problemas de seguridad.

Por otro lado, el auge de las aplicaciones de transporte ha supuesto una alternativa atractiva, pero también ha generado conflictos con los taxistas tradicionales, quienes han librado una batalla legal y comercial para mantener su presencia en el mercado.

La espera ha terminado para miles de ciudadanos que han sufrido por conseguir transporte en la capital. Una nueva alianza que elimina las disputas beneficiará a los usuarios de una de las compañías de taxis más grandes de Colombia.

¿Cuál es la inesperada unión que mejorará el transporte público?

La mayor compañía de taxis en Colombia, con más de 25.000 conductores, ha decidido dar un giro radical en su estrategia y dejar atrás la lucha contra las plataformas digitales para unirse a una de ellas.

Ahora, con la alianza entre Taxis Libres y la plataforma digital Yango, el servicio de transporte público se moderniza, y propone ofrecer mejores tiempos de respuesta, seguridad y eficiencia en cada trayecto.

Esta transición es un avance en tecnología y una gran noticia para los pasajeros, que ya no tendrán que pelear por un taxi en la calle o soportar largos tiempos de espera.

Le puede interesar: Viajar en TransMilenio saldrá barato: usuarios celebran nuevos beneficios

Tecnología para mejorar la experiencia

La integración con Yango traerá consigo inteligencia artificial para mejorar rutas y reducir tiempos de espera. Además, se mantendrán opciones tradicionales como la solicitud del servicio vía llamada telefónica y WhatsApp, lo que facilitará la adaptación a los nuevos sistemas sin afectar a quienes prefieren los métodos convencionales.

Mark Bitton, country manager de Yango, en entrevista con Forbes recalcó: “Somos la única plataforma que integra llamadas telefónicas a la plataforma, esa es una opción que sirve a personas mayores que prefieren las llamadas”.

Además, Adeniyi Adebayo, director de Negocios de Yango asegura que habrá mayor control para los taxistas, ya que cada usuario podrá recibir un informe exacto de su recorrido y conocer los costos, así mismo el propietario del vehículo podrá conocer el kilometraje, los viajes realizados y el dinero generado, entre otros datos.

La empresa, en pro de mejorar, también ha puesto en circulación 100 vehículos eléctricos NAT para servicios especiales, en un esfuerzo por modernizar el transporte en el país y reducir la huella ambiental.

Lea también: Nuevas tarifas 2025: costo de una mínima de taxi y parqueadero en Bogotá

Adiós a los conflictos entre aplicaciones

El anuncio también marca un punto de quiebre en la relación entre las compañías de taxis tradicionales y las plataformas digitales. “Ya no hay pelea legal con las plataformas, de hecho ya hay proyectos en el Congreso para regularlas. Esto va a ser una realidad, nos estamos anticipando”, explicó a Forbes Stefanía Hernández, CEO de Taxis Libres.

Con esta estrategia, la empresa buscará ser más competitiva y darle a la ciudadanía la opción de movilizarse en lo que quieran, adquiriendo una postura más competitiva en el ámbito comercial.

Le puede interesar: Revelan servicio de DiDi que ayudaría a millones de taxistas

Manifestaciones de los taxistas

Parte de los conductores no estarían de acuerdo con esta ampliación, ya que lo ven como una desventaja. El 10 de febrero se reunieron en el Centro Comercial Automotriz Carrera con el fin de mostrarse en contra de esta propuesta.

Los taxistas expresaron su inconformidad con la reciente alianza entre Taxi Libres y plataformas digitales, la cual, según ellos, afecta su labor y fomenta el uso de otros medios de transporte, poniendo en riesgo al gremio.

"Aquí estamos llevando a cabo una reunión donde hemos concluido realizar una pitazón en el Centro Comercial Automotriz Carrera", comentó uno de los organizadores sobre la manifestación en la Avenida de las Américas #50-15.

Así lo confirmaron en el noticiero de la mañana de Alerta Bogotá, en el que hacían una invitación para que más conductores se unieran.