
Conductores deberán pagar fortuna por descuido: multa los pondrá a coger bus
La movilidad en Bogotá no da espera. Cada día, millones de vehículos se abren paso en medio del caos vial, la lluvia, los trancones y, en muchas ocasiones, la falta de cultura ciudadana.
Aunque los ciudadanos suelen poner el ojo en infracciones como el exceso de velocidad o el mal parqueo, hay otras normas que, por simples que parezcan, terminan saliendo más costosas y hasta pueden dejar al conductor a pie.
Una de ellas, y que suele pasar desapercibida, tiene que ver con un pequeño detalle que puede ser suficiente para ganarse una multa millonaria y hasta una inmovilización.
Le puede interesar: Movilidad está embalada: trámite podría tumbar sanciones de tránsito fácil
¿Cuál es la multa que le podría salir carísima?
Según el Código Nacional de Tránsito, actualizado con varias leyes y resoluciones, entre ellas la ley 1383 de 2010 y la resolución 1264 de 2022, conducir un vehículo sin luces o con las luces dañadas cuando son requeridas, está clasificado como infracción tipo D08.
Esto aplica para las luces de posición, direccionales y freno. Esta no se trata de una advertencia suave, pues el valor de la multa en 2025 por esta infracción es de 1.207.800 pesos.
Pero eso no es todo. Si el vehículo presenta dos o más luces dañadas o inoperativas, será inmovilizado inmediatamente. Un verdadero dolor de cabeza para quien iba tarde, de afán o simplemente confiado en que “con una lucecita menos no pasa nada”.
Lea también: Galán dio estricta orden a Movilidad: licencias empezarían a ser suspendida
Descuentos que le pueden aliviar el bolsillo
El sistema de infracciones permite una reducción si se paga rápido:
- 50% de descuento si cancela entre el día 1 y el día 5 hábil: el valor quedaría en 603.900 pesos.
- 25% de descuento si lo hace entre el día 6 y el día 20 hábil: el valor queda en 905.850 pesos.
Después de esos tiempos tendría que pagar el monto completo, sin contar los gastos adicionales si el carro fue llevado a los patios, como grúa, parqueadero y trámites de salida.
Le puede interesar: Montallantas quedarán sin oficio: conductores ya no necesitarían servicio
Lo barato sale caro
Este tipo de situaciones recuerdan que mantener el vehículo en buen estado no es solo un tema de seguridad, también es una forma de evitarse dolores de cabeza legales y financieros.
Una luz fundida, que puede costar menos de 30.000 pesos en una ferretería, puede convertirse en una sanción de más de un millón si no se corrige a tiempo.
Además, con los controles cada vez más estrictos de las autoridades de tránsito en Bogotá, la probabilidad de que lo paren en un retén o un operativo es alta, especialmente en horarios nocturnos o condiciones de baja visibilidad.