
La crisis hídrica en Bogotá continúa, a pesar de las intensas lluvias registradas en la ciudad y la Región Andina. La medida de racionamiento de agua implementada por el alcalde Carlos Fernando Galán hace ya 10 meses sigue vigente, generando cortes de agua por 24 horas cada 9 días, lo que ha afectado la calidad de vida de los ciudadanos.
El problema radica en los bajos niveles de los embalses del sistema Chingaza, los cuales son responsables de suministrar el 70% del agua potable para Bogotá y 11 municipios de la Sabana de Occidente. Aunque las lluvias recientes generaron la esperanza de una recuperación, los últimos reportes indican lo contrario.
Le puede interesar: Figuró baño de gato: racionamiento de agua del 17 al 25 de febrero; turnos y horarios
Embalses en descenso: la crítica situación actual
Según el reporte más reciente de la Corporación Autónoma Regional (CAR), los niveles de los embalses siguen siendo preocupantes. De los embalses monitoreados, solo uno reportó una leve mejoría, mientras que cuatro disminuyeron su nivel y seis se mantuvieron estables.
Los embalses con descenso son:
-
Tominé: cayó al 43,86%, con una disminución del 0,257%.
-
Sisga: bajó al 63,17%, con un descenso del 0,204%.
-
San Rafael: descendió al 66,10%, disminuyendo un 0,210%.
-
Chuza: el más crítico, se redujo al 33,00%, tras una caída del 0,170%.
Le puede interesar: Acueducto encontró a los culpables del racionamiento: pérdidas multimillonarias
El único embalse que mostró incremento fue el Neusa, con una leve subida del 0,088%, alcanzando un 79,56% de su capacidad. Las autoridades esperan que esta tendencia positiva continúe y logre superar el 80%.
Aunque el embalse Regadera presenta un nivel superior al 100%, esto no es suficiente para cubrir el déficit del sistema Chingaza, que sigue en niveles alarmantes.
¿Qué sigue para Bogotá?
Las autoridades insisten en que, mientras los niveles de los embalses no se recuperen, el racionamiento continuará. El alcalde Carlos Fernando Galán ha reiterado la importancia de que los ciudadanos ahorren agua y adopten prácticas responsables en su consumo diario.
De no presentarse cambios significativos en los próximos meses, se podrían implementar nuevas medidas más restrictivas. La situación crítica de los embalses demuestra que, aunque las lluvias generan alivio momentáneo, no son suficientes para resolver una crisis que afecta a millones de personas en Bogotá y sus alrededores.
🚨Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca, para este martes 18 de febrero. pic.twitter.com/cDlJXGRLrs
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) February 18, 2025