Seleccione la señal de su ciudad
Embalses en recuperación y un respiro para la capital
Racionamiento en Cajicá, Chía, Cota, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Soacha, Sopó y Tocancipá.
Bogotá cumple casi un año con restricciones y el descontento crece.
Los niveles del sistema Chingaza siguen disminuyendo.
Los embalses de Chingaza están casi a un 40% de su capacidad.
Racionamiento de agua y bajos niveles en el sistema Chingaza generan incertidumbre en la capital.
La empresa aseguró que, si el sistema llega a un 36%, no habrá un cambio en la restricción.
Según la entidad, las lluvias no están llegando a los embalses que abastecen de agua a Bogotá.
Los embalses del sistema Chingaza continúan en niveles críticos, con solo 38.95% de capacidad.
Este programa no solo impactará positivamente a las zonas rurales, sino que también contribuirá a reducir la presión sobre los embalses.
Cada sector con restricción tendrá cortes de agua de 24 horas, iniciando a las 8:00 a. m.
Bogotá se acerca al Día Cero, la fecha en la que los embalses llegarán a un nivel crítico.
Alerta Bogotá se puso a la tarea de revisar con lupa si las lluvias de este jueves están llegando a los embalses. El balance es pesimista.
Levantar la medida sería irresponsable debido a la falta de soluciones estructurales a la crisis del agua.
Tras una temporada seca intensa, los habitantes de Bogotá tendrán un respiro.
En los próximos meses, se podrían implementar nuevas medidas más restrictivas.
A pesar de los avances en el racionamiento, la ciudad sigue enfrentando una crisis de agua.
Para el mes de febrero, el esquema de cortes sigue con nueve turnos rotativos, con cortes de 24 horas.
El consumo de agua en la capital alcanza 16,24 m³/s mientras los embalses del Sistema Chingaza se encuentran al 43,28%.
Según la CAR Cundinamarca los embalses del Agregado Norte "están hoy 85 millones de metros cúbicos por debajo de lo registrado hace un año".