
En Colombia, el sistema pensional establece un mínimo de semanas cotizadas para acceder a la pensión de vejez. Sin embargo, aquellos trabajadores que superen este umbral pueden recibir un incremento en su mesada pensional. A continuación, le explicamos cómo funciona este beneficio y qué impacto tiene en la jubilación.
Le puede interesar: Trabajadores podrán tener pensión de cuatro millones: método es sencillo
¿Qué necesita para pensionarse?
Actualmente, la legislación colombiana establece que los hombres pueden acceder a la pensión a partir de los 62 años y las mujeres desde los 57 años. Además de la edad, es requisito haber cotizado al menos 1.300 semanas en Colpensiones o en un fondo privado.
Sin embargo, con la nueva reforma pensional que empieza el 1 de julio, las mujeres tendrán un beneficio en este requisito. Podrán reducir poco a poco 25 semanas hasta llegar a 1.000 en el año 2036. Además, se les restarán 100 semanas más por cada hijo que tengan.
En el caso de los fondos privados, el sistema funciona con un capital ahorrado individualmente, lo que puede variar la cantidad de dinero necesaria para pensionarse. Por su parte, en Colpensiones, el sistema de prima media se basa en semanas cotizadas y el salario base de liquidación.
Lea también: Pensión por invalidez: cuáles son las enfermedades para acceder a ella
¿Qué pasa si cotiza más de 1.300 semanas?
En el régimen de Colpensiones, cada 50 semanas adicionales a las 1.300 establecidas por la ley aumentan la pensión en un 1,5%. Esto implica que una persona que logre cotizar más semanas recibirá un porcentaje mayor a su salario en la mesada pensional.
Por ejemplo, si una persona tuvo un salario promedio de $2.000.000, con 1.300 semanas cotizadas, recibiría el 65% de su sueldo, es decir, $1.300.000 al mes. Sin embargo, si cotiza 1.500 semanas, su pensión subiría al 72% de su salario, lo que equivale a $1.444.615 mensuales.
Este mecanismo incentiva a los trabajadores a cotizar más tiempo para aumentar su pensión, garantizando mejores condiciones económicas en la vejez.
Le puede interesar: Advierten a pensionados: les harán fuerte descuento por este motivo
¿Cómo saber cuánto recibirá de pensión?
Para conocer el monto exacto de la pensión que se recibirá al momento del retiro, es recomendable seguir estos pasos:
- Consultar el historial de cotización en la plataforma Mi Seguridad Social o en el portal del fondo de pensiones.
- Usar el simulador de Colpensiones, disponible en su página web, para calcular el valor aproximado de la mesada.
- Solicitar asesoría en el fondo de pensiones, donde expertos pueden orientar sobre la mejor estrategia para maximizar la pensión.
El ahorro previsional es clave para una vejez cómoda y segura. Planificar la jubilación con anticipación y buscar información sobre el sistema pensional le permitirá tomar mejores decisiones financieras para el futuro.