
La movilidad en Bogotá se ha convertido en un verdadero reto diario. Congestiones interminables, demoras, estrés y un sistema vial saturado son parte del panorama que enfrentan miles de conductores a diario.
Por eso, es fundamental respetar las normas de tránsito, no solo por seguridad, sino también para evitar sanciones económicas que hoy en día son más fáciles de imponer gracias a las cámaras de fotodetección, conocidas comúnmente como fotomultas.
Estas herramientas tecnológicas permiten identificar infracciones como exceso de velocidad, cruces indebidos o invasión de carriles restringidos con solo una imagen.
Pero aunque el objetivo es mejorar el comportamiento vial, algunos delincuentes han encontrado en este sistema una oportunidad para dejar a conductores sin un peso.
Le puede interesar: Metro de Bogotá va a toda: avance clave tiene hablando a ciudadanos
Nueva estafa está vaciando cuentas bancarias
Una nueva y peligrosa modalidad de estafa digital está circulando en Colombia, y podría costarte todo el dinero de su cuenta bancaria.
Nicolás Abril, creador de contenido especializado en finanzas y viajes, alertó a sus seguidores sobre una estafa que utiliza como gancho una supuesta fotomulta para engañar a los usuarios.
¿Cómo funciona?
Todo inicia con un mensaje de texto o un correo electrónico que aparenta ser de entidades como la Secretaría de Movilidad, el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) o incluso el Ministerio de Transporte.
Lea también: Terrible peligro pone a llorar a conductores: Movilidad tendría la solución
El mensaje informa al destinatario sobre una fotomulta pendiente por exceso de velocidad. Abril advierte que hay dos formas principales de operar este fraude:
1. Páginas falsas para validar placas
La primera modalidad consiste en redirigir al usuario a una página web falsa donde debe ingresar la placa de su vehículo, moto, o incluso el número de celular.
No importa qué dato se introduzca: la plataforma siempre mostrará que existe una fotomulta y ofrecerá un supuesto descuento por pago rápido.
Al ingresar los datos personales y hacer clic en el botón de pago, los delincuentes acceden a las cuentas bancarias de las víctimas y roban su dinero.
2. Archivos infectados con virus
La segunda estrategia es enviar un archivo adjunto en el correo que supuestamente contiene la fotomulta. Al descargarlo, el usuario permite la instalación de un virus que les da acceso a la información personal y financiera almacenada en su dispositivo.
Le puede interesar: Galán dio estricta orden a Movilidad: licencias empezarían a ser suspendida
¿Cómo evitar caer en esta trampa?
Abril fue enfático en señalar dos claves fundamentales para no ser víctima de esta modalidad:
-
Las fotomultas no se notifican por WhatsApp ni por correo electrónico, se notifican principalmente a través de correo físico enviado a la dirección registrada en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) del propietario del vehículo.
-
Para verificar si tienes alguna multa pendiente, debes ingresar directamente al sitio oficial.
El proceso correcto consiste en escribir “SIMIT” en Google, ingresar al portal oficial y allí consultar por número de placa o documento de identidad. Esta es la única manera segura de verificar si existen infracciones asociadas a un vehículo.