
Galán anuncia casos de fiebre amarilla en Bogotá: vacunación sería obligatoria
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, abordó en un mismo análisis dos desafíos sanitarios críticos: los casos confirmados de fiebre amarilla y las dificultades históricas en el acceso oportuno a vacunas contra influenza, que según él, este año coinciden con un pico de 500.000 atenciones por infecciones respiratorias agudas en la capital.
Ver también: Requisito clave para viajar sería obligatorio: policía podrá exigirlo
¿Qué pasa con Bogotá frente a la fiebre amarilla?
Galán respaldó su postura con datos del subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño: "En Bogotá no hay transmisión vectorial de fiebre amarilla. Los casos son importados de zonas endémicas", indicó el mandatario.
El Distrito ha vacunado a 19.000 personas en marzo y 16.000 en abril de 2025, superando cifras prepandémicas. La estrategia prioriza viajeros y residentes expuestos a áreas de riesgo, mientras insiste en que el control debe focalizarse en regiones endémicas del país.
¿Qué está pasando con las vacunas para contrarrestar la fiebre amarilla?
Sobre las infecciones respiratorias, el mandatario distrital señaló un "problema histórico": "La vacuna actualizada contra influenza llega entre mayo y junio con las cepas del hemisferio sur, cuando el pico epidemiológico comienza en marzo" indicó Galán.
Esto explicaría por qué Bogotá enfrenta 500.000 atenciones por IRA sin haber iniciado inmunizaciones este año. Galán pidió al Gobierno Nacional "fórmulas para acelerar la llegada de biológicos" que coincidan con los periodos de mayor contagio.
Ver también: Municipio en alerta por fiebre amarilla: muchos lo visitarán en Semana Santa
El debate ocurre en paralelo a la polémica con el presidente Gustavo Petro, quien sugirió riesgos de transmisión urbana de fiebre amarilla en Bogotá, mientras el alcalde enfatiza que "la ciencia debe guiar las decisiones sanitarias".
Sin embargo, con las vacaciones de Semana Santa, Bogotá podría estar en riesgo de un aumento significativo en casos de fiebre amarilla, ya que miles de familias residentes en Bogotá se trasladaron a otro municipios, entre ellos, los más críticos con está epidemia nacional para descansar.
¿Dónde se podrán vacunar los ciudadanos de Bogotá contra la fiebre amarilla?
Los ciudadanos pueden acceder a la vacuna gratuita en siete puntos estratégicos, con horarios extendidos y cobertura para viajeros y residentes expuestos a zonas de riesgo.
Puntos de vacunación contra fiebre amarilla en Bogotá
Principales puntos (atención diaria de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.):
- Terminal de Transporte Salitre: Diagonal 23 #69-11, módulo 4, local 416.
- Aeropuerto El Dorado: Calle 26 #103-09, segundo piso (al lado de la DIAN).
- Terminal Sur: Autopista Sur, calle 57Q #75F-82, segundo piso.
- Terminal Norte: Calle 192 #19-43, módulo 4.
Unidades de salud con horarios específicos:
- Lorencita Villegas de Santos: Carrera 54 #67 bis-20 (lunes a viernes 7:00 a. m.-4:00 p. m.; sábados 8:00 a. m.-2:00 p. m.).
- Candelaria la Nueva: Carrera 51 #59C-40 sur (lunes a viernes 7:00 a. m.-4:30 p. m.; sábados 7:00 a. m.-12:00 m.).
- Suba: Carrera 92 #147C-30 (horario similar a Candelaria).
Requisitos clave para la vacunación contra la fiebre amarilla
- Viajeros mayores de 19 años deben vacunarse al menos 10 días antes de visitar zonas endémicas.
- Personas vacunadas antes de 2016 no requieren nueva dosis si tienen certificado.
- Menores de 19 años (nacidos desde 2006) pueden completar esquemas en cualquier punto.