Carlos Fernando Galán agua 2024
Carlos Fernando Galán agua 2024
Alcaldía de Bogotá
3 Feb 2025 12:04 PM

Galán destacó porcentaje de agua en los embalses: cifras actuales dicen lo contario; más cerca al día cero

J. Adriana
Pardo
Galán enfatizó que los niveles son superiores en comparación con enero de 2024, sin embargo, el porcentaje actual no es favorable.

El alcalde Carlos Fernando Galán ha destacado el compromiso de los bogotanos con el ahorro y la gestión responsable del agua. "No podemos confiarnos, pero vamos por buen camino", afirmó.

Esta declaración refleja un enfoque proactivo hacia la crisis del agua, enfatizando la importancia de seguir implementando estrategias efectivas para asegurar un suministro sostenible.

El Sistema Chingaza, vital para el abastecimiento de agua en Bogotá, contrario a lo que afirma el mandatario de Bogotá, con el reporte de los embalses con corte a 2 de febrero muestra que ha tenido un notable descenso  en sus niveles de agua. 

Cortes desde el 26 de enero hasta el 2 de febrero: 

  • Enero 26: 43,41 %
  • Enero 27: 43,38 %
  • Enero 28: 43,28 %
  • Enero 29: 43,10 %
  • Enero 30. 42,93 %
  • Enero 31: 43,01 %
  • Febrero 1: 42,93 %
  • Febrero 2: 42,80 %
     
  • Día Cero: 36 %

Estos datos se pueden encontrar directamente de los reportes diarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde también informan el porcentaje de consumo de agua, cifras preocupantes ya que se ha evidenciado un uso inadecuado por parte de la ciudadanía, además del consumo diario que pueda generar el sector empresarial.

Ver también: Localidades de Bogotá que más derrochan agua: racionamiento se endurecerá e impactará al bolsillo

¿Cuáles son las medidas que ha implementado el gobierno de Galán para el abastecimiento de agua?

  • Racionamiento del agua.
  • Reducción voluntaria del consumo.
  • Optimización de la Planta de Tibitoc.

Más allá de estas medidas, no se ha implementado algo nuevo que ayude con el racionamiento efectivamente para alcanzar niveles que ayuden a la ciudad a salir de la crisis hídrica. 

Ver también: Precios exorbitantes en El Campín: indignación por un pan con salchicha a $16.000

¿Qué papel juega la optimización de la Planta de Tibitoc en la solución de la crisis de agua?

La optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc juega un papel crucial en la mitigación de la crisis hídrica que enfrenta Bogotá. Este proceso de modernización no solo mejora la eficiencia del tratamiento del agua, sino que también reduce la presión sobre el Sistema Chingaza, que ha sido históricamente la principal fuente de abastecimiento para la ciudad.

Uno de los aspectos más destacados de la optimización es su capacidad para aumentar el caudal confiable que puede suministrar la planta. Según los planes, Tibitoc está diseñada para garantizar un caudal continuo de 10.5 m³/s, con picos diarios que alcanzan hasta 12 m³/s. 

Además, el alcalde Carlos Fernando Galán ha enfatizado que estas mejoras son esenciales para enfrentar las sequías y asegurar un suministro estable a largo plazo. Las obras están programadas para finalizar en el segundo trimestre de 2025 y se espera que continúen aumentando la capacidad del sistema.

Fuente
Sistema Integrado Digital