Trámite catastral que lo podría a perder mucha plata que no debe pagar
Trámite catastral que lo podría a perder mucha plata que no debe pagar
Pixabay
22 Ene 2025 12:25 PM

Ojo con su trámite catastral: lo podrían a perder mucha plata que no debe pagar

Sophia
Salamanca Gómez
Muchas personas han caído por no saber cómo identificar estas peligrosas artimañas.

En la era digital, cada vez es más común realizar trámites y gestionar asuntos importantes a través de internet. Sin embargo, junto con las ventajas que ofrece la conectividad, también han surgido nuevos riesgos, como los fraudes digitales.

Cada vez son más sofisticados los intentos de engaño que buscan robar datos personales y financieros de los usuarios. Por eso, la educación digital y la ciberseguridad se han vuelto esenciales para que las personas puedan navegar de manera segura y proteger su información.

Este tipo de engaño podría tener consecuencias graves, por eso es importante estar atento y saber cómo actuar frente a estos peligros digitales.

Le puede interesar: ¿Le pidieron prueba de manejo? Podría caer en peligrosa trampa y perder su moto

Trámite catastral que lo podría a perder mucha plata

En los últimos días, la Alcaldía de Bogotá informó que se ha identificado la circulación de un correo electrónico fraudulento en el que se suplantan la identidad del Subgerente de Información Física y Jurídica de Catastro Bogotá.

El mensaje solicita un pago por un supuesto proceso de cobro, que es completamente falso.

¿Cómo identificar un correo fraudulento?

Aunque este mensaje intenta engañar a los usuarios solicitando el pago de una deuda que no existe, bajo el pretexto de un proceso administrativo, hay personas que han caído por no conocer cómo identificarlos. A continuación, revise las siguientes características que suelen tener:

  • La dirección del remitente no coincide con el dominio oficial de la entidad.
  • Tiene saludo general como "Estimado cliente" o similares.
  • Tiene errores gramaticales en la redacción y ortografía del mensaje.
  • Cuenta con enlaces sospechosos.
  • Le envía archivos adjuntos no solicitados.
  • Hace solicitud de datos personales o financieros.
  • Llevan mensajes que presionan para actuar rápidamente.
  • No es posible confirmar la autenticidad del remitente, lo que sugiere una suplantación de identidad.
  • Hace promesas de premios o descuentos atractivos.
  • El mensaje no aparece en los canales oficiales de la entidad.

En el caso de Catastro Bogotá es importante resaltar que nunca solicita pagos por medio de correos electrónicos ni por ningún otro medio digital.

Lea también: La modalidad de robo que tiene asustados a los conductores en Bogotá

¿Qué hacer si lo recibe?

Si es destinatario de este tipo de mensaje, estas son las recomendaciones que realiza la Alcaldía de Bogotá respecto a los fraudes digitales:

  1. No realice pagos.
  2. No responda ni descargue archivos adjuntos.
  3. No proporcione datos personales ni financieros.

Es fundamental mantener precauciones para evitar caer en el engaño y proteger su información personal.

¿Qué pueden hacer los ladrones con su información?

Un estafador puede usar los datos personales o financieros robados para cometer fraude, como el robo de identidad para abrir cuentas, solicitar créditos o hacer compras a nombre de la víctima.

También puede realizar transacciones con sus datos bancarios causando pérdidas económicas y en casos más graves, los estafadores pueden extorsionar a la víctima amenazando con divulgar información privada, causando daño económico y emocional.

Le puede interesar: Ciudadanos podrán pagar en línea impuesto predial: link y paso a paso

¿A quién contactar en caso de dudas?

En el caso de recibir este tipo de correos o tener dudas sobre cualquier comunicación relacionada con Catastro Bogotá, se recomienda reportarlo a las siguientes líneas oficiales:

Recuerde siempre verificar la información a través de las redes sociales oficiales de Catastro Bogotá o directamente en su página web. Así podrá estar seguro de que la comunicación es legítima y evitarás caer en estos engaños.

Si ya le sucedió o entregó información, estos hechos suelen reportarse a las autoridades en las páginas oficiales de denuncias de la Policía Nacional como delito informático o ante la Fiscalía, aunque los canales directos varían según la dependencia a la que aplique.

En las redes sociales de la Secretaría de Hacienda Bogotá publicó el falso comunicado y escribió:

🚨¡Atención ciudadanía!
Está circulando un correo electrónico falso en el que se suplanta la identidad de nuestro Subgerente de Información Física y Jurídica indicando el inicio de un proceso y solicitando realizar un pago.

Fuente
Alerta Bogotá