TransMiPass
¿Cuándo llegará el TransMiPass?
X: @TransMilenio - @CarlosFGalan
3 Abr 2025 08:41 PM

Pasajes baratos de TransMilenio están en veremos: medida 'anticolados' no aparece

Jhonatan
Bello Florez
Estrategia de TransMilenio todavía no entrará en funcionamiento, ¿por qué?.

La evasión del pasaje sigue siendo uno de los principales desafíos de TransMilenio, afectando tanto los servicios troncales como los zonales. Este sistema, que transporta a más de 4 millones de pasajeros al día y cuenta con una flota de 7.410 buses zonales, 2.201 troncales y 918 alimentadores, busca ofrecer un servicio más eficiente y mejorar la experiencia de viaje de los ciudadanos.

Para 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció un incremento en la tarifa del Sistema de Transporte Público, fijándola en $3.200, una medida que generó preocupación entre los usuarios. Este ajuste ha impulsado el aumento de la evasión del pasaje, afectando las finanzas del sistema. Ante esto, el Distrito ha implementado estrategias para reducir esta práctica, lo que impacta directamente en el bolsillo de los bogotanos.

Le puede interesar: Ciudadanos ya no andarán como 'sardinas': Soacha tendrá nuevo sistema de transporte

TransMilenio toma medidas contra los colados

En un intento por reducir la evasión del pasaje, TransMilenio lanzó la tarjeta TransMiPass, un método diseñado para ofrecer descuentos a los usuarios más frecuentes y, al mismo tiempo, combatir los colados.

Desde el 20 de marzo, se esperaba que los pasajeros pudieran adquirir la TransMiPass, permitiéndoles reducir el costo de cada viaje a $2.460. Según María Fernanda Ortiz, directora de TransMilenio, quienes utilizan el servicio habitualmente podrán cargar la tarjeta con un monto fijo mensual de $160.000, accediendo a 65 viajes al mes y logrando un ahorro de $738 por trayecto. Sin embargo, la implementación de la tarjeta ha presentado retrasos, dejando a muchos usuarios a la espera del beneficio.

¿TransMiPass llegará a Bogotá?

A pesar del anuncio, en abril la tarjeta aún no estaba disponible, generando incertidumbre entre los ciudadanos que contaban con este beneficio.

La directora de TransMilenio, Sandra Ortiz, explicó que el retraso se debe a la creación de una plataforma robusta que garantice su funcionamiento desde el primer día de operación. Según la funcionaria, se espera que la TransMiPass esté disponible en la primera semana de mayo.

La demora en su implementación responde a la necesidad de contar con un sistema confiable que garantice un servicio sin inconvenientes. Mientras tanto, la evasión del pasaje sigue siendo un problema sin una solución inmediata, afectando las finanzas del sistema y generando inconformidad entre los usuarios que sí pagan su pasaje.

¿Cómo funcionará la tarjeta TransMiPass?

El Distrito ha detallado el funcionamiento de la TransMiPass, que operará mediante una recarga mensual de $160.000 y permitirá el uso de hasta 65 pasajes en el mes. Entre sus condiciones están:

  • Tarifa de $2.460 por viaje, con un ahorro superior al 20% respecto a la tarifa plena.

  • Límite de seis viajes diarios.

  • No incluirá transbordos gratuitos.

  • Los pasajes no utilizados en el mes no serán acumulables.

  • Sistema de rastreo para evitar la reventa de pasajes; en caso de uso indebido, la tarjeta será bloqueada.

Esta tarjeta está dirigida a quienes usan TransMilenio con frecuencia, especialmente aquellos que realizan tres o más viajes al día.

Cambios en subsidios para TransMilenio y SITP

Con la llegada de la TransMiPass, el esquema de subsidios ha cambiado. Antes, existía una tarifa preferencial para adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanos con Sisbén A y B. Ahora, el sistema ofrece un subsidio mediante recargas automáticas en la tarjeta Tu Llave, entregando hasta 12 pasajes mensuales a los beneficiarios según su condición socioeconómica.

Para activar este beneficio, los usuarios deben acudir a las máquinas de recarga en estaciones y portales, ingresar su tarjeta personalizada y seleccionar la opción “Transacciones virtuales”. Luego, deben elegir “Solicitar convenio” para recibir los pasajes subsidiados.

No deje de leer: Acueducto baja de la nube a Galán: baños a 'totumazos' serán obligatorios

¿Cómo obtener y activar la tarjeta TransMiPass?

El proceso para adquirir la TransMiPass será sencillo y contará con mecanismos de seguridad:

  1. Registro digital: Los usuarios deberán ingresar a una plataforma en línea para verificar su identidad.

  2. Reclamo de la tarjeta: Tras el registro, podrán dirigirse a los puntos habilitados para recibir su tarjeta y realizar la primera recarga.

  3. Activación en la app: Se implementará un sistema de verificación KYC (Know Your Customer), similar al usado en entidades financieras, para prevenir fraudes.

Con estas medidas, el Distrito busca ofrecer una alternativa viable para reducir la evasión del pasaje y mejorar la movilidad en Bogotá.